En la sesión de este lunes, la Comisión de Economía del Senado despachó a su par de Seguridad el proyecto que modifica el artículo 154 de la Ley General de Bancos, permitiendo el levantamiento del secreto bancario a altas autoridades del país, tema –el del secreto bancario- altamente debatido en el Congreso, por las diferentes posiciones que suelen mostrar oficialismo y oposición, que no está particularmente abierta a abordar este tema.
En este sentido
, el presidente de la comisión, el senador comunista Daniel Núñez, justamente subrayó el hecho de que la iniciativa fue despachada de la instancia que encabeza, pese a la oposición de los senadores Rojo Edwards (Partido Social Cristiano) y el UDI Gustavo Sanhueza.
El senador detalló que el proyecto “levanta, de manera preventiva, el secreto bancario para autoridades electas, autoridades de gobierno y altos cargos del Estado” y enfatizó en la importancia de la iniciativa, por cuanto de convertirse en ley permitirá que “combatir cualquier riesgo de infiltración del narcotráfico o el crimen organizado, o un acto de corrupción en el Estado y para eso quienes son autoridades o políticos tiene que tener un estándar de probidad mucho más alto que el resto de los ciudadanos”.
A juicio de Núñez, el que dos organismos persecutores en este ámbito, como son la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el Servicio de Impuestos Internos (SII), puedan acceder a las cuentas bancarias de parlamentarios, ministros, jueces de la Corte Suprema,
entre otros, cuando se dan las condiciones para ello, constituye “un avance importante en materia de transparencia y probidad”.
Núñez aclaró que el proyecto deberá ser revisado por la Comisión de Seguridad y luego por la Comisión de Hacienda a solicitud del senador Edwards, como una “triquiñuela para evitar que pasara a la Sala, lo cual va a demorar el trámite legislativo”.
“Barrera infranqueable”
Otro de los integrantes de la instancia, el senador socialista Gastón Saavedra expresó su satisfacción respecto del avance de la iniciativa, que fue aprobada en particular; por lo que de avanzar en la Comisión de Seguridad y luego en Hacienda, este proyecto permitirá el levantamiento del secreto bancario a autoridades tales como los propios senadores y diputados.
“Se ha terminado el proceso legislativo de la modificación del artículo 154 de la Ley General de Bancos, que permite la apertura de las cuentas bancarias de las altas autoridades del país, de los parlamentarios, senadores, diputados, de quienes son alcaldes, concejales, consejeros regionales, gobernadores e integrantes del Poder Judicial”, explicó Saavedra, aludiendo específicamente a la Comisión de Economía.
Además explicó la necesidad de contar con una legislación como esta, porque
“nos va a permitir instalar una barrera infranqueable respecto del ingreso de recursos que provienen del narcotráfico y otro tipo de hechos que dañan la credibilidad y la confianza en la función pública”.
Desde su punto de vista, la iniciativa, “debe avanzar con rapidez para fortalecer la transparencia y proteger la integridad del ejercicio público”.