Quedan sólo 11 días para la elección presidencial y parlamentaria del 16 de noviembre. Y la incertidumbre es la tónica en los comandos presidenciales, pero también entre los parlamentarios que van a la reelección y con mayor razón los novatos que aspiran a llegar al Congreso impulsados por su respectivo abanderado o abanderada presidencial. Pero el jefe de la bancada de senadores de la UDI, Sergio Gahona -representante de la Cuarta Región en la Cámara Alta, por lo que no le corresponde competir en esta elección- asegura estar muy tranquilo, porque “el apoyo que tiene Evelyn Matthei basta y sobra para ser elegido como diputado”.
En esta conversación con Diario Financiero, entre otras cosas, el senador analiza que por estos días se ha notado que Kast ha ido bajando y no esconde que “esperamos que algo de eso también lo empiece a capitalizar Evelyn Matthei para, en este triple empate por fallo fotográfico, pasar a segunda vuelta”.
-¿Cómo ve el escenario presidencial cuando queda tan poco para la primera vuelta?
-Bueno, el escenario electoral que se nos avecina todavía es incierto. Hay tres candidatos de nuestro sector que podrían alcanzar la segunda vuelta: José Antonio Kast, Johannes Kaiser y, por supuesto, Evelyn Matthei. Algunas encuestas señalan incluso una posibilidad de triple empate. Pero la verdadera encuesta va a ser el 16 de diciembre, así que nosotros estamos expectantes, queda un par de debates todavía y esperamos que eso ayude a que Evelyn Matthei aumente y capitalice un poco más la baja en las encuestas de José Antonio Kast. Porque lo que sí está claro es que Kast ha ido bajando y eso lo ha capitalizado Kaiser y esperamos que algo de eso también lo empiece a capitalizar Matthei para, en este triple empate por fallo fotográfico, pasar a segunda vuelta.
-A su juicio, ¿su sector ha apoyado con suficiente fuerza a Matthei?
-Creo que sí. Veo a todo el mundo desplegado, los alcaldes, los parlamentarios con su respectiva campaña, en el caso de los diputados; nosotros como senadores también cooperando y trabajando harto en el despliegue territorial. En términos de maquinaria territorial, no hay ninguna más grande que la que tiene Evelyn Matthei, por lo tanto, ese despliegue territorial debiera darnos buenos resultados ahora en noviembre.
-Entonces, ¿qué ha fallado para que la candidata no logre repuntar?
-Creo que el mensaje y la convicción del mensaje. Por ejemplo, a uno le puede parecer o estar en absoluto desacuerdo con lo que dice Johannes Kaiser, pero por la convicción con que dice las cosas le ha gustado a la gente y eso lo ha hecho subir en las encuestas. En el caso de los otros candidatos de nuestro sector hemos visto que un poco navegan por las distintas situaciones.
“El importante desafío y reto que vamos a tener es cómo articulamos a esa derecha y centroderecha que va a ganar estas elecciones parlamentarias”
-¿Cuáles son los temas que, a su juicio, han perjudicado a Matthei?
-Los temas relacionados con el pasado sobre violaciones a los derechos humanos. A mi juicio, eso nos ha traído un poco más de costos, porque precisamente donde queremos apuntar es a un electorado que no es el electorado que necesariamente quiere escuchar ese tipo de discurso. No era necesario involucrarse tanto en esos temas, porque son parte de la defensa que tienen que hacer otros sectores de la derecha y no necesariamente Evelyn Matthei. Yo creo que Evelyn Matthei tiene que seguir apuntando a los temas de seguridad, migración, salud, que son los temas fuertes que hay que enfrentar y abordar de buena manera.
-Los que menciona son temas en que han puesto el foco casi todos los candidatos, entonces, ¿cuáles diría que son los que le pueden dar ventaja a su candidata?
-Los temas sociales. Porque Evelyn Matthei ha sido mucho más certera en tener propuestas concretas y claras; y sobre todo realizables, porque otros candidatos del sector hacen propuestas claras y con convicción, pero son irrealizables. Evelyn Matthei ha sido bastante más responsable en hacer propuestas que se pueden concretar, esa ha sido su fortaleza, que nos permite que sea más seria y mejor tomada en cuenta por el electorado.
-¿Le parece viable que las derechas unidas logren mayoría en ambas cámaras? Que es la otra elección del 16 de noviembre.
-Absolutamente viable. Si uno suma los tres candidatos de derecha a nivel presidencial es casi 60%. Evidente que eso se podría extrapolar a la elección parlamentaria.
-¿En ese escenario, ¿cuál sería el desafío del sector como un todo?
-El importante desafío y reto que vamos a tener es cómo articulamos a esa derecha y centroderecha que va a ganar estas elecciones parlamentarias y las articulamos en torno a un gobierno de derecha o centroderecha que permita llevar al país por el camino que nosotros creemos que es el más correcto para el progreso y desarrollo.
“El apoyo que tiene Matthei basta y sobra para ser elegido como diputado”
-¿Y cuáles son las expectativas que tiene respecto de Chile Vamos?
-Creemos que nos va a ir bastante bien. La suma de los partidos de Chile Vamos va a ser mayoría en el Senado, pero eso no es suficiente; por eso es importante que se elijan parlamentarios asociados a las otras derechas, de tal manera que trabajemos en conjunto, de manera articulada.
-¿Le preocupa que esta baja en las encuestas de Evelyn Matthei perjudique a los candidatos de Chile Vamos?, porque algunos ya han manifestado su respaldo a Kaiser o a Kast y otros prefieren tomar distancia de la candidatura presidencial.
-Eso se ha manifestado en algunos casos, pero son aislados, puntuales. El apoyo que tiene Matthei basta y sobra para ser elegido como diputado. En ese sentido estamos tranquilos.
-Este año se va un senador emblemático de su bancada, Juan Antonio Coloma, que ha cumplido un importante rol articulador, en este escenario ¿qué rol deberían cumplir en la bancada los senadores que se integren a su bancada?
-Los que llegan a la bancada tienen que sumarse al trabajo que ya se viene realizando en nuestra bancada. Hace cuatro años asumimos cuatro nuevos senadores, nos sumamos al trabajo y poco a poco hemos ido asumiendo roles de liderazgo dentro de la bancada. Por lo tanto, bienvenidos sean los nuevos senadores que nos ayuden a enriquecer el trabajo que nosotros desarrollamos como bancada.
-A su juicio, ¿quién debería asumir este rol articulador que deja Coloma en la bancada?
-La bancada de la UDI es lo suficientemente uniforme, en el sentido de las capacidades legislativas, territoriales, y de conseguir acuerdos en todo el ámbito que tenemos hoy día presente los nueve senadores. Por tanto, sin perjuicio de que Juan Antonio Coloma no va a estar, vamos a estar varios senadores que ya hemos trabajado en acuerdos importantes. Aunque no va a estar Coloma, porque la ley no se lo permite, hay un equipo potente que queda y otro equipo que se suma también a partir del próximo año.
-¿Y en ese contexto, cuáles son los desafíos que usted vislumbra?
-En el Congreso tenemos que ser capaces, como Chile Vamos, de llegar a acuerdos con los otros tres partidos del sector; y, además, poder articularnos con el centro, con los que logren ser elegidos de demócratas y amarillos, incluso con el Partido de la Gente.
-A demócratas y amarillos ya los califican como de derecha…
-No, no, no están dentro de la derecha, pero es un sector que en la Cámara actúa másal centro. Entonces, tenemos que ser capaces de ser un eje articulador entre las derechas con el centro de demócratas amarillos. Ese va a ser el gran desafío para nosotros como Chile Vamos en el Congreso, de tal manera de contribuir a hacer un gran gobierno, sea quien sea el candidato que gane las elecciones presidenciales de nuestro sector, que espero que sea Evelyn Matthei.
“Si Evelyn Matthei llega a ganar la Presidencia de la República o si pasa a segunda vuelta, con mayor razón los mercados van a festejar”
-Si pasa a segunda vuelta Kast y no Matthei, ¿qué haría usted?
-En lo personal, sea quien sea el candidato de derecha que pase a la segunda vuelta, voy a estar ahí apoyándolo, firme, desde el primer día y sin condiciones.
-Aun así, ¿qué medidas le incomodaría tener que apoyar si fuera Kast quien llegue a La Moneda?
-Lo que me incomodaría, en términos generales, serían aquellas cosas que nos harían retroceder o hacer que esto que sea un péndulo; por ejemplo, el aborto en las tres causales. Ese es un tema que ya está zanjado. Yo voté y estoy en contra, pero eso se discutió democráticamente y hoy día tenemos una ley de aborto en tres causales. Por tanto, a mí no me gustaría que lo ya zanjado se vuelva a abrir, porque el país no puede estar como un péndulo de un a otro lado. Tenemos que generar estabilidad en el país y lo que ya está legislado en términos tan fundamentales debe seguir tal como está. No soy partidario de retroceder en esos temas. Evidentemente uno está abierto a discutir todas las modificaciones, pero nos costaría más retroceder en muchos aspectos que ya están zanjados, nos guste o no nos guste.
-Se especula que si llega Kast a La Moneda los mercados reaccionarían muy positivamente, ¿comparte esa mirada?
-Me parece que sería así y no sólo por Kast, sino también por Evelyn Matthei. Si Evelyn Matthei llega a ganar la Presidencia de la República o si pasa a segunda vuelta, con mayor razón los mercados van a festejar, porque van a estar activos y van a crecer. Lo mismo que con Kast, porque evidentemente es nuestro sector el que genera más certidumbre. Ese es un tema que nuestro sector tiene ganado hace muchísimos años en Chile.
-¿Los debates cambian o mueven la aguja?
-Creo que sí. Aunque en los últimos debates, quizás, los candidatos han sido demasiado cuidadosos. El de Archi estuvo un poco más activo. Y el debate de Anatel podría mover la aguja en la medida que los candidatos arriesguen más. Los candidatos que están en los primeros lugares son los que menos arriesgan. A estas alturas, con tanta definición -las últimas encuestas decían que tenemos, más o menos, el 90% del electorado definido-, evidentemente que un debate bien llevado puede mover la aguja y eso es lo que esperamos que ocurra con Evelyn Matthei.
-¿En qué temas debería arriesgar más Evelyn Matthei?
-En mantener la línea de lo que ha señalado y propuestas bastante concretas. Y debiera reforzar… aunque no soy quién para darle consejos a la candidata, ella tiene un equipo que la asesora…
-Entonces, ¿qué le gustaría que reforzara o se arriesgara?
-Me gustaría que reforzara mucho los temas de migración ilegal con medidas concretas; medidas fuertes para la delincuencia y medidas innovadoras en salud. Si en esos tres ámbitos Evelyn Matthei genera una posición innovadora, que golpee, creo que podría mover la aguja en el próximo debate.