La polémica a raíz del error en la metodología de cálculo de las cuentas de la luz está muy lejos de terminar, y la fuerte presión sobre el ministro de Energía, Diego Pardow, podría obligar a su salida del gabinete. La UDI, que ya anunció una acusación constitucional en contra del secretario de Estado, llegó en la mañana de este jueves hasta las instalaciones del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para pedir a su director, Andrés Herrera, que inicie un proceso de reparación, con el fin de que las empresas devuelvan a los afectados los recursos cobrados de más en las cuentas de la luz.
Tras la presentación del escrito,
el secretario general de la UDI, diputado Juan Antonio Coloma, advirtió que
“la solución que ha planteado el Gobierno, de devolver los recursos recién en enero, es absolutamente insuficiente, porque significa que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre se seguirá aplicando este doble cobro”.
Por eso piden al Sernac que inicie un proceso de reparación para los clientes, lo que significa, puntualizó: que se les devuelva la plata, con intereses y reajuste; y con sanciones, “incluso a las empresas que pudieran haber advertido esta situación”.
Extraña defensa de Bachelet
Consultado acerca de si podría haber responsabilidades compartidas con el gobierno del presidente Sebastián Piñera, dado que el mecanismo se introduce en 2017, el dirigente reaccionó: “Que el ministro Pardow pretenda echarle la culpa al Gobierno de la presidenta Bachelet me parece una vergüenza. Van a cumplir cuatro años en el Gobierno y todavía no son capaces de asumir una responsabilidad por los errores que comenten. Llegó el momento de que se hagan responsables, el decreto se implementó en su Gobierno, se cobraron los US$ 115 millones en su Gobierno. ¡Háganse responsable y dejen de culpar incluso al gobierno de la presidenta Bachelet! Nada más lejano que yo para defenderla, imagínense la vergüenza que debe dar que pretendan culpar a la expresidenta Bachelet de los cobros que realiza mal este Gobierno”.
Mientras que el diputado Felipe Donoso, integrante de la Comisión de Hacienda, profundizó en los efectos del error metodológico, detallando que “no sólo son $ 115 mil millones los que se cobraron de más, sino que también hubo un alza en los dividendos, en arriendos, en planes de salud, en seguros de autos y en todo lo que se ve afectado con el IPC”, acusando que el Estado también se vio favorecido con una mayor recaudación, a través del IVA que se paga en las cuentas de luz”.
Acusación a Jara
Coloma también se refirió a la acusación constitucional en contra del ministro Pardow anunciada por su bancada, en el marco de las responsabilidades políticas, asegurando que si el secretario de Estado no se decide a renunciar o, en su efecto, el Presidente Gabriel Boric no le pida la renuncia, entonces ingresarán el mecanismo de fiscalización el lunes 28 de octubre.
No obstante, si Pardow renuncia en los próximos días no se presentará la acusación, porque pierde sentido realizarla, explicó Coloma.
Por otro lado
, ante los comentarios de
la candidata presidencial oficialista, la comunista Jeannette Jara, quien dijo que si ella hubiera estado a cargo, le hubiera pedido la renuncia al ministro de Energía, el diputado y dirigente gremialista retrucó que hay que
“recordarle a Jeannette Jara que una de las personas encargadas de su equipo en materia energética, era una de las personas que estaba a cargo del Ministerio de Energía el año 2022-2023 (…) a cargo de fiscalizar que no se realizara este cobro abusivo, erróneo, improcedentes por parte de las empresas eléctricas”.