Construcción creció en la mayoría de las regiones
Según la CChC, las variaciones positivas más importantes entre abril y junio fueron en Aysén (51,4%), Valparaíso (15,7%), Atacama (14,8%).
Diez
de las antiguas trece regiones del país mostraron alzas en su actividad
sectorial durante el segundo trimestre del presente año, en comparación con
igual período de 2007, según el Índice de Actividad de la Construcción Regional
(INACOR), elaborado por la
Gerencia de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
La CChC señaló que este favorable desempeño ha estado impulsado principalmente
por el crecimiento del empleo y del consumo de cemento asociado al desarrollo
de proyectos no habitacionales y de obras de ingeniería e infraestructura
De
acuerdo al informe de la asociación gremial, las regiones que mostraron
variaciones positivas en el período abril-junio fueron: Aysén (51,4%),
Valparaíso (15,7%), Atacama (14,8%), La Araucanía (14,4%), Magallanes (14,2%), Bío Bío
(12,9%), Maule (7,5%), Metropolitana (6,6%), Los Lagos (5,8%) y O’Higgins
(2,1%).
Ante
este buen contexto regional, el recientemente electo presidente de la CChC, Lorenzo Constans,
expresó que "las cifras confirman que la actividad de la construcción es un
motor fundamental para el desarrollo del país y de las regiones en particular.
Esperamos que esta situación se mantenga en el tiempo.".
Agregó que "las autoridades debieran contener el
gasto público e impulsar urgentemente medidas que incentiven la productividad y
favorezcan el crecimiento económico".
Entre
todas las regiones, destaca el caso de Aysén, cuya alza de la actividad
sectorial de 51,4% en el período se explica por el dinamismo observado en el
consumo de cemento –para la construcción de obras de ingeniería pública– y en
las solicitudes de permisos de edificación.
Esto último hace prever que la
región mantendrá su dinamismo en el corto y mediano plazo.
A nivel nacional, y por efecto de sus ponderaciones relativas, las regiones que más
contribuyeron al crecimiento sectorial del país fueron Valparaíso, Bío Bío y la Región Metropolitana.
Tanto en la V como
en la VIII Región
destaca la construcción de proyectos de energía, mientras que en Región
Metropolitana los proyectos más relevantes están asociados a obras de
edificación no habitacional.
Las
tres regiones mencionadas explican el 81% del crecimiento de la construcción a
nivel nacional. La V
contribuyó con 18,8%; la VIII,
con 17,7%; y la
Metropolitana, con 44,5%.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.