Economía y Política
Construcción impulsó alza de 6,3% de las remuneraciones en 2012
Aumento real de las remuneraciones el año pasado fue de 4,7%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Un aumento de 6,3% en 2012 registró el Índice de Remuneraciones (IR), informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), tras conocerse el resultado de diciembre pasado cuando el indicador aumentó un 1%. Respecto del Índice de Costo de la Mano de Obra (ICMO) aumentó 7% en 2012, dado el resultado de diciembre donde se registró una variación de 1,6%. Según el INE, las actividades que incidieron positivamente en el cierre de 2012 fueron Construcción y Minería con una variación a doce meses de 8,9% y 8,5%, respectivamente. Ambos sectores lideraron también el costo de mano de obra con 9,8% para la Construcción y 9,4% para la Minería.
El ministro (s) de Trabajo, Bruno Baranda, calificó como “tremendamente importante para las familias chilenas” el resultado y explicó que esto “significa un incremento en las remuneraciones de todos los chilenos (...) si tomamos diciembre de 2012 y diciembre de 2009 tenemos un porcentaje de 18,4%, lo que significa que si en diciembre de 2009 una persona ganaba $300.000, a diciembre de 2012 gana $355.000”. A juicio del secretario de Estado, esto es consistente con los datos que emanan del análisis de las cotizaciones del seguro de cesantía y de las bases de cálculo para las cotizaciones de las AFP.
De igual forma, el ministro de Economía, Pablo Longueira, celebró la cifra: “Estos excelentes resultados económicos sólo se generan porque hay un gobierno de centroderecha”.
Según tamaño de empresa la mayor variación mensual en ambos indicadores se registró en empresas grandes con 1,1% en remuneraciones y 1,8% en costo de mano de obra, impulsadas por los sectores de administración pública e industria maufacturera, mientras que en 12 meses lo lideraron las empresas medianas con 6,8% y 7,8%, respectivamente.
Con todo, el aumento real de las remuneraciones en 2012 fue de 4,7%, donde los salarios de hombres han crecido 6,6% y el de las mujeres 5,6%.
En tanto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, criticó el resultado aludiendo a que “si bien la realidad nos indica que pese a esas cifras de crecimiento, de empleo y de aumento remuneracional, aún los trabajadores y trabajadoras chilenos vivimos en la miseria. Por lo tanto, aquí los promedios no nos sirven”.