La empresa inmobiliaria Exxacon ha sabido sortear estos años de desaceleración y ajuste del sector con una estrategia prudente que, sin embargo, no le ha impedido marcar logros en ese complejo escenario: crecer en desarrollos multifamily –el segmento de mayor desarrollo en este negocio- y concretar la venta de proyectos a grandes operadores internacionales.
Este fue el caso de CLAN, edificio valorado en US$ 40 millones, ubicado en Av. Las Condes –con 169 departamentos y cuatro locales comerciales frente al Hospital de la Fuerza Aérea- que a inicios de 2023 fue vendido a la estadounidense Greystar Real Estate Partners y que el mes pasado completó su nueva estructura de propiedad con la incorporación de Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ), el segundo fondo de pensiones de Canadá, en el marco de una alianza en partes iguales.
“En el sector oriente se ha logrado generar condiciones en el ámbito de los arriendos que han permitido que los multifamily aborden un mercado mucho más amplio en zonas como Las Condes, especialmente. Desde el punto de vista inmobiliario, es la comuna con menos meses para agotar stock, hay una sincronía entre lo que pasa con la renta y la venta, y ha tomado mucha fuerza por una serie de factores como la seguridad, conectividad y equipamiento”, señaló la gerente general de la compañía, Nicole Solé.
También dentro de su apuesta a la renta residencial y a la comuna de Las Condes, Exxacon se apresta a dar el vamos a un tercer desarrollo ubicado en la calle Los Militares, con un edificio mixto de 15 pisos, 132 departamentos, 25 oficinas pequeñas y locales comerciales. Su ejecución implicará un nuevo paso para la firma, ya que será ejecutado bajo la modalidad BOOT (Build, Own, Operate and Transfer) mediante la cual, una vez finalizada la construcción, encargará la operación a un especialista en multifamily y tras estabilizar la operación, procederá a la venta de ese activo. "En vez de vender típicamente un edificio, vendemos un flujo. Ese es el modelo que tenemos definido por estrategia”, indicó el presidente de Exxacon, Ignacio Hernández.
En su balance de la expansión en el segmento de renta residencial -que partió con un edificio de 200 departamentos en Ñuñoa vendido a Asset Chile en 2023- destacó las oportunidades para las inversiones en multifamily en el sector Oriente de Santiago. "Ahora están migrando a esta zona, no solo por un fenómeno económico por el acceso a la vivienda, sino por un cambio cultural, especialmente entre las nuevas generaciones que no tienen apego a tener un bien raíz y tienen una mayor movilidad social y geográfica. Y ese cambio va a ser consustancial al modelo de negocio de las inmobiliarias”, dijo.
En el marco de un acceso a la vivienda cada vez más difícil -por las restricciones crediticias, sumado a la brecha entre sueldos y valor de los inmuebles-, Hernández enfatizó que “la migración de una parte de la industria dedicada a la venta retail a la venta multifamily es un modelo que se va a seguir consolidando y ambas van a ser complementarias”.
La salida a la crisis del sector inmobiliario
Además de renta residencial, Exxacon tiene actualmente en oferta cinco proyectos de departamentos en venta, en Las Condes (Isidora Goyenechea), Vitacura (frente al Club Manquehue), Ñuñoa (Parque Bustamante), Peñalolén (Parque Cousiño Macul) y La Florida (frente a la Casona Municipal). “Ubicarnos transversalmente, tanto en barrios más consolidados del sector oriente como en barrios más masivos, nos ha generado equilibrios más sanos, y la diversificación de nuestro modelo de negocio -venta retail, mayorista o multifamily- ha generado ingresos en distintos ciclos. En eso destacamos y somos preferencia entre la masa crítica de compradores que se ha reducido tanto”, explicó Solé.
En estos años de desaceleración y ajuste en el sector inmobiliario, Exxacon aplicó una estrategia conservadora en decisiones como la adquisición de terrenos, así como en el manejo financiero. “Tenemos una estructura financiera súper sana y no estamos tan endeudados como muchas otras inmobiliarias”, aseveró la ejecutiva.
Luego del clima económico, social, político, financiero e inflacionario que "produjo una tormenta perfecta donde la industria completa salió dañada", Hernández puntualizó que "eso va a cambiar para las empresas que lograron navegar reaccionando tempranamente con ajustes que duelen y postergando planes de crecimiento; tenemos un horizonte muchísimo mejor, con una buena perspectiva para los próximos años”.
Los planes en la mira
Tras un período de seis años "en pausa y muy pocas activaciones, decidimos volver a activarnos", enfatizó Nicole Solé, quien además es socia fundadora de Exxacon junto a Ignacio Hernández y Gastón Aignerén, dentro de una estructura de propiedad donde también participan los family office de las familias Lería, Kreutzberger y Merino.
Así, Exxacon apunta a un ejercicio 2026 muy activo en nuevos proyectos. “En el segundo trimestre esperamos estar con un pipeline de negocios de entre seis y siete millones de UF de venta, sumado a una diversificación de productos”, indicó el presidente de la firma sobre el horizonte inmediato de iniciativas que suma inversiones por US$ 195 millones.
En la cartera destacan dos iniciativas residenciales en Huechuraba, en el sector de Ciudad Empresarial: una primera etapa con un proyecto de venta de departamentos cuya inversión asciende a US$ 32 millones, y un desarrollo para multifamily por US$ 36 millones.
Otra novedad es la primera incursión en Chicureo, concretamente en el área del subcentro del complejo Piedra Roja, con un proyecto de departamentos para la venta por US$ 34 millones. Asimismo, para el próximo año la firma planea en Peñalolén una segunda etapa en la Viña Cousiño Macul cuya inversión asciende a US$ 26 millones.
En Las Condes, Exxacon planea un edificio residencial –en una zona cercana al Metro– que representa una inversión por US$ 34 millones. En la misma comuna, concretará la iniciativa más relevante en una de sus líneas de negocios recientes: el desarrollo de inmuebles para terceros, o venta mayorista, con un centro de servicios médicos por US$ 31 millones, ámbito en el que tiene experiencias previas como el arriendo a Red de Salud UC Christus de una placa comercial de 1.500 m2 de su edificio Lift en Vitacura.
Entre las claves para las decisiones de inversión, la ejecutiva subrayó la elección de zonas de alto nivel de conectividad poniendo especial atención a las oportunidades que abre la expansión de la red de Metro.
“Tenemos un programa consistente y ordenado de crecimiento, y un apetito y disposición de amplificarlo aún más; eso es lo que nos gustaría hacer”, subrayó Hernández.