Luego de reunirse pasadas las 14 horas de hoy nuevamente en la casa de retiro Betania en Concepción, Monseñor Ricardo Ezatti, voceros de los comuneros mapuche en huelga de hambre y el Gobierno, las partes no llegaron a acuerdo, por lo que la medida de presión continúa.
En ese sentido, el representante de la Iglesia aclaró que los comuneros "le están pidiendo a uno de los poderes del Estado que haga lo de los otros, por ejemplo están pidiendo un llamado (por parte del Ejecutivo) al Ministerio Público".
Por su parte, el subsecretario General de la Presidencia, Claudio Alvarado, agregó que "el Gobierno ha hecho lo que tiene que hacer en el sentido del rol facilitador pedido a Monseñor Ezatti, nos sentamos en una mesa, nos hicieron una propuesta y dimos respuesta a esos requerimientos, por lo tanto el Gobierno entiende que los requerimientos han sido debida y oportunamente atendidos".
"Ellos quieren que los tres Poderes del Estado se comprometan a la nueva aplicación de la Ley Antiterrorista, y comprenderán que para quien habla en este minuto es imposible aseverar algo de esas características, en consecuencia me remito a mi función en esta mesa, con disposición escuchamos los planteamientos y dimos respuesta satisfactoria a lo que el Gobierno puede responder", manifestó el representante de La Moneda.
Finalmente, Natividad Llanquileo, vocera de los comuneros confirmó que la huelga se mantiene, y reiteró el llamado a los Poderes Legislativo y Judicial a adoptar la nueva aplicación de la Ley Antiterrorista.
"Lamentablemente no hemos llegado a ningún acuerdo debido a que el
Gobierno dice que no puede hacer nada más y en ese sentido no está
solucionando el problema concreto", señaló Llanquileo.
En tanto, la vocera de Gobierno, Ena Von Baer, aseguró que el Gobierno lamenta "que ellos sigan en esa actitud intransigente y, adicionalmente, tomen una desición errada al seguir atentando contra sus propias vidas".
"La petición que ellos están haciendo es situarse por sobre la ley. En Chile existe el estado de derecho y la independecia entre los distintos poderes del Estado, por lo tanto lamentamos que ellos estén en esta posición", comentó Von Baer.