Por ángela Chávez M.
Una férrea defensa de la propuesta de reforma educacional que está planteando la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, realizó ayer la coordinadora del equipo a cargo del tema en el comando, Valentina Quiroga, quien de paso aclaró que lo que se está proponiendo no tiene nada de “descabellado”.
En el marco del encuentro “La educación: factor clave en la carrera presidencial”, organizado por la Universidad Andrés Bello, la también ex fundadora de Educación 2020, junto con reiterar que la calidad, la segregación, la gratuidad universal y el fin al lucro son los 4 pilares de la reforma que impulsará la ex mandataria en caso de llegar a La Moneda, dijo que “a veces me sorprende la reacción cuando planteamos” puntualmente el tema del fortalecimiento de la educación pública.
“Lo que estamos proponiendo se caricaturiza como si fuera una cuestión de extrema izquierda, la verdad es que estamos proponiendo una cuestión que existe en la mayoría de los países. Mirando la experiencia de otros lugares, no estamos proponiendo una cuestión descabellada”, puntualizó Quiroga.
Al referirse al tema de poner fin al lucro, la experta advirtió que “estamos conscientes de que estamos un contexto de muchos años de historia de un sistema que lleva funcionando y por lo tanto, nunca hemos planteado que esto va a ser de la noche a la mañana y pateando la mesa”.
Y agregó, “de hecho ha sido una preocupación por parte del equipo y la candidata el cómo se transita a esto y por lo tanto, cuando hemos discutido estas medidas y los mecanismos de cómo se desarrolla siempre ha sido buscando resguardar dos principios: resguardar el derecho a la educación de los niños que están en los establecimientos que pudiesen verse afectados y segundo, que por no llevar esta propuesta adelante de manera poco reflexiva, vayamos a acelerar la caída de la matrícula del sector municipal”.
Liceos de excelencia
En la ocasión, Quiroga también aclaró que como coordinadora del equipo educacional del comando de Bachelet “jamás pensó” en la idea de terminar con los llamados liceos de excelencia impulsados por este gobierno y como se difundió días atrás. No obstante, aclaró que como comando “lo que no nos gustan son los procesos de selección en el sistema escolar. Y la propuesta es avanzar hacia un sistema integrado, que acoja la diversidad de todos los alumnos”. Además, destacó que “los sistemas educativos permiten flexibilidades y hay establecimientos que requieren proceso de selección (…) lo que no nos parece es que por justificar la excepción estemos poniendo la regla para todo el sistema, generando mecanismos perversos”.
Por su parte, el representante del comando presidencial de la Alianza, Rodrigo Castro, destacó que para ellos “es importante relevar las buenas prácticas, y los liceos de excelencia son producto de eso”. Recordó que en el mundo hay muchas experiencias sobre este tipo de establecimientos, como el caso de Inglaterra donde “los liceos de excelencia fueron el motor de la igualdad de oportunidades y de la movilidad social y se rompió por no tener un espacio de sensibilidad por mérito académico”.
Sobre la propuesta del comando dijo que es el “sueño de que Chile sea un país desarrollado”.


Valentina Quiroga,
coordinadora del área Educación del comando de Bachelet.
Rodrigo Castro, representante del comando de Matthei.