CUT: "No estamos dispuestos a aceptar menos de dos dígitos"
Previo a las negociaciones sobre el sueldo mínimo, Arturo Martínez dijo que insistirá en la solicitud de un alza de 12,5% de éste.
El presidente de la Central Unitaria
de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, reiteró que la entidad no aceptará una
resolución de "menos de dos dígitos" en la negociación sobre el sueldo mínimo
que se reanudará esta tarde junto al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, y el
titular del Trabajo, Osvaldo Andrade.
Martínez afirmó que insistirá en la solicitud de un alza en
12,5%, con lo que el sueldo mínimo llegaría a $162.000. La entidad gremial espera además una mejora en las condiciones de los bonos de colación y asignaciones familiares, entre otras medidas.
"Siempre los ministros de Hacienda están más
preocupados de las señales económicas y cuando lleguemos al momento clave del
quiebre en la negociación, estoy seguro que el ministro va a estar diciendo 'no puedo llegar a
dos dígitos de inflación' y ahí va a estar el tema de quiebre, porque nosotros no
estamos dispuesto a aceptar menos de dos dígitos de inflación", afirmó Martínez.
La negociación de esta tarde es la última que se llevará a cabo, debido a que hasta la jornada de mañana el Ejecutivo tiene plazo para enviar el proyecto al Congreso, el que debe además comenzar a regir a partir del próximo 1 de julio.
Apoyo de partidos
Esta mañana además los presidentes de la Comisión de Economía y de Hacienda de la Cámara de Diputados,
Antonio Leal y Eugenio Tuma, respectivamente, junto al jefe de bancada PPD, Jaime
Quintana, se reunieron con el presidente de la CUT para respaldar las
negociaciones que han llevado a cabo los trabajadores respecto al reajuste del
salario mínimo.
El jefe de la Bancada PPD, indicó que "además de sostener que estamos frente a un
planteamiento responsable de la
CUT, creemos que el debate de fondo es cómo avanzamos para
igualar el salario base con el sueldo mínimo".
Asimismo, el diputado Eugenio Tuma propuso una inyectación
automática para terminar con la tensión permanente que viven todos los años los
trabajadores con el ejecutivo y el poder legislativo. "Podríamos avanzar
en el futuro para que el reajuste de los sueldos y de las pensiones sea en UF, tal
como lo hacen los contratos de las isapres, los bancos y las grandes
empresas", indicó Tuma.
Por su parte, el jefe de bancada de la Democracia Cristiana (DC), Eduardo Zafirio, sostuvo que el reajuste debería ser mayor al rejuste de la inflación pasada, de lo contrario, el partido no dará el visto bueno a la propuesta del gobierno.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.