Click acá para ir directamente al contenido
Economía y Política

CUT: "No estamos dispuestos a aceptar menos de dos dígitos"

Previo a las negociaciones sobre el sueldo mínimo, Arturo Martínez dijo que insistirá en la solicitud de un alza de 12,5% de éste.

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 16 de junio de 2008 a las 13:38 hrs.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, reiteró que la entidad no aceptará una resolución de "menos de dos dígitos" en la negociación sobre el sueldo mínimo que se reanudará esta tarde junto al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, y el titular del Trabajo, Osvaldo Andrade.

Martínez afirmó que insistirá en la solicitud de un alza en 12,5%, con lo que el sueldo mínimo llegaría a $162.000. La entidad gremial espera además una mejora en las condiciones de los bonos de colación y asignaciones familiares, entre otras medidas.

"Siempre los ministros de Hacienda están más preocupados de las señales económicas y cuando lleguemos al momento clave del quiebre en la negociación, estoy seguro que el ministro va a estar diciendo 'no puedo llegar a dos dígitos de inflación' y ahí va a estar el tema de quiebre, porque nosotros no estamos dispuesto a aceptar menos de dos dígitos de inflación", afirmó Martínez.

La negociación de esta tarde es la última que se llevará a cabo, debido a que hasta la jornada de mañana el Ejecutivo tiene plazo para enviar el proyecto al Congreso, el que debe además comenzar a regir a partir del próximo 1 de julio.


Apoyo de partidos

Esta mañana además los presidentes de la Comisión de Economía y de Hacienda de la Cámara de Diputados, Antonio Leal y Eugenio Tuma, respectivamente, junto al jefe de bancada PPD, Jaime Quintana, se reunieron con el presidente de la CUT para respaldar las negociaciones que han llevado a cabo los trabajadores respecto al reajuste del salario mínimo.

El jefe de la Bancada PPD, indicó que "además de sostener que estamos frente a un planteamiento responsable de la CUT, creemos que el debate de fondo es cómo avanzamos para igualar el salario base con el sueldo mínimo".

Asimismo, el diputado Eugenio Tuma propuso una inyectación automática para terminar con la tensión permanente que viven todos los años los trabajadores con el ejecutivo y el poder legislativo. "Podríamos avanzar en el futuro para que el reajuste de los sueldos y de las pensiones sea en UF, tal como lo hacen los contratos de las isapres, los bancos y las grandes empresas", indicó Tuma.

Por su parte, el jefe de bancada de la Democracia Cristiana (DC), Eduardo Zafirio, sostuvo que el reajuste debería ser mayor al rejuste de la inflación pasada, de lo contrario, el partido no dará el visto bueno a la propuesta del gobierno.

Te recomendamos