Por A. Chávez /
C. Betancourt / P. Ojeda
Un factor que se había mostrado fuerte y que había evitado un recorte de tasas hace un par de meses, había sido el consumo, que actuó como motor de crecimiento en los últimos años. Pero ayer el Banco Central planteó que éste seguirá desacelerándose en los próximos años. En ese sentido, Alberto Naudón, economista jefe de BCI, explica que “se ha sobredimensionado el impacto del consumo tanto en la inflación como en la cuenta corriente y en la estabilidad financiera en general. En inflación el aumento en el consumo ha estado concentrado principalmente en bienes importados, lo que no genera presiones inflacionarias (...) No creo que debamos pensar en el consumo como la variable crítica para la decisión de política monetaria.
A su vez, el economista Alejandro Micco planteó que “el consumo interno venía cayendo. Esto es una situación que se venía diciendo hace tiempo el tema es cuándo se iba a producir la baja. Hace mucho tiempo se estaba viendo que la economía se estaba descelerando, lo que estaba más en duda era el momento del recorte, si era este mes o el próximo.
Finalmente, el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, mostró su satisfacción por la decisión. “No es una sorpresa, lo único que demuestra es que efectivamente se están viendo las condiciones para convivir con una tasa de desarrollo menor, pero siempre de desarrollo. Y aplaudo al Banco Central porque creo que está en la dirección de lo que se requiere”, planteó.
