La discusión tributaria en los últimos cuatro años en Chile ha vivido distintos vaivenes y, entre ellos, el Gobierno incluso exploró alternativas para aumentar los impuestos a las personas de más altos ingresos. Una fórmula que abrió el debate sobre el amplio universo de contribuyentes que están en el tramo exento de pagar tributo en el país. Y las cifras más recientes del Servicio de Impuestos Internos (SII) vienen a ratificar dicha realidad.
Acorde con las cifras de la Operación Renta 2025, basadas en la información comercial de 2024, el año pasado 8.417.439 personas se ubicaron en el tramo exento del gravamen personal, al recibir ingresos anuales entre 0 y 13,5 Unidades Tributarias Anuales (UTA). O sea, unos $ 11.265.804 al año o $ 938.817 al mes.
Esto implica que un 72,3% de quienes declaran renta a Impuestos Internos no tributa. En total, 11.640.621 personas individuos declararon ingresos al SII el año pasado.
La proporción de exentos se redujo levemente en comparación con 2023, cuando el 72,9% de los declarantes estaba en dicha situación. Esto, ya que la cantidad total de personas que informaron renta aumentó un 1,4% en el lapso, mientras que los exentos un 0,6%.

El segundo tramo de impuesto Global Complementario más masivo es el que aplica una tasa marginal de 4%, para quienes ganan más de UTA 13,5 y hasta UTA 30 ($ 25.035.120 al año o $ 2.086.260 al mes), con 2,1 millones de contribuyentes.
En el otro extremo, apenas 10.036 personas se ubicaron en el grupo que tributa por la tasa marginal más alta, de 40%, al percibir ingresos superiores a UTA 310 ($ 258.696.240 al año o $ 21.588.020 cada 30 días).
Por nacionalidad
Del total de quienes declararon renta, 10.862.414 corresponde a chilenos, mientras que 778.207 a extranjeros. Esto implica un alza de 1,8% entre los locales y una baja de 4,2% entre los foráneos.
Nuevamente, al revisar las nacionalidades, Venezuela encabeza en el número de personas que declararon en la Operación Renta, con 286.897, un 36,8% del total en el segmento de extranjeros.
El top 10 lo cierran los nacionales de Perú, Colombia, Bolivia, Haití, Argentina, Ecuador, China y personas que no tienen una nacionalidad determinada.
El presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores, Juan Alberto Pizarro, señaló que la amplia exención del impuesto a las personas es un punto que incluso ha sido observado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), señalando que “no se puede tener a la mayoría de la población sin pagar impuestos”.

“Este es un punto clave si se busca dar sostenibilidad al financiamiento del gasto social, pues a nivel de impuesto de Segunda Categoría (impuesto a la nómina) el tramo exento alcanza al 87% de la población”, recalcó. En paralelo, añadió que solo un porcentaje menor de los contribuyentes aporta con impuestos personales, a contrapelo de la OCDE.
Mientras que para la socia de Tax & Legal de Forvis Mazars, Sofía Orbegozo, se debiese reabrir el debate sobre el tramo exento: “Una de las principales diferencias entre el sistema tributario chileno y los países de la OCDE es la base tributaria en cuanto al nivel de personas que pagan impuestos personales y, claramente el nivel de exención en Chile es mucho más elevado, en los países de la OCDE el promedio ronda el 60%”.