DOLAR
$939,97
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,21 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.394,50 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa sexta versión del documento también incorpora situaciones que involucran transacciones internacionales, IVA y el impuesto a la renta. Total llega a 65 casos.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Miércoles 29 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Una de las herencias de la reforma tributaria del gobierno anterior fue la publicación anual del denominado Catálogo de Esquemas Tributarios, un documento en el cual el Servicio de Impuestos Internos (SII) traza la línea respecto a una serie de operaciones referenciales que podría considerar como potencialmente elusivas.
Esto último se refiere a que el servicio podría objetar esquemas impositivos cuyo único objetivo sea reducir la carga tributaria del contribuyente. Esto, a pesar de que estos sean legales, a diferencia de la evasión que está expresamente reñida con la ley.
La versión 2021 del catálogo acaba de ser publicada por el SII e incorpora diez nuevos casos potencialmente elusivos, en los cuales dependiendo del contexto el SII podría aplicar la Norma General Antielusión ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros para perseguir las responsabilidades del caso.
Con la adición de diez nuevas operaciones, el catálogo total asciende a 65 casos. De los nuevos, uno corresponde a operaciones relacionadas al Impuesto al Valor Agregado (IVA); cinco están ligadas con el Impuesto a la Renta; dos con el Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones; y dos que involucran a ambos gravámenes.
"Es importante señalar que todos estos casos surgen de procesos de consultas o fiscalización del servicio", explica la subdirectora de Fiscalización del SII, Carolina Saravia.
Por lo tanto, agrega, "se trata de situaciones que no se construyen desde lo teórico, sino que recogen información levantada desde nuestras Direcciones Regionales o desde la Dirección de Grandes Contribuyentes".
Según el SII, en esta nueva edición se incorporan ocho casos de alcance nacional y dos internacional, los cuales surgen de fiscalizaciones llevadas a cabo por el SII y buscan ser una "guía" que ayude a contribuyentes y a sus asesores a "prevenir y disuadir potenciales planificaciones que solo generen beneficios tributarios".
Entre las temáticas nacionales en la nueva edición del catálogo, se encuentran operaciones como la disminución de capital en una sociedad extranjera para efectos de donar acciones a hijos y nietos; la utilización de sociedades para efectos de adquirir bienes exentos de IVA y obtener devoluciones de impuestos mediante franquicias tributarias; una reorganización empresarial para aumentar el costo tributario de un bien para reducir su mayor valor, reduciendo su base imponible; y donaciones revocables (o sea, que pueden volver a manos del titular previo) entre familiares para diferir en el tiempo el pago del impuesto a las herencias y el tributo Global Complementario, entre otros (ver detalle en recuadro hitos).
Los temas internacionales que se abordan son la fusión inversa internacional con el objeto de evitar la aplicación del artículo 41 G de la Ley de Impuesto a la Renta (LIR), relacionado con el control y tributación de las rentas pasivas en el extranjero.
El segundo escenario se refiere a una disminución de capital efectuada con el objeto de distribuir o remesar utilidades que no han cumplido su tributación con impuestos finales.
En el SII enfatizan que los esquemas presentados involucran operaciones, transacciones o esquemas "no necesariamente elusivos", ya que es en la etapa de fiscalización -y junto con los antecedentes que presentan los contribuyentes- cuando se determina si existen situaciones que vulneran las normas tributarias y que pueden dar pie a la aplicación de la Norma General Antielusiva o normas especiales de elusión.
De hecho, la ley establece mecanismos de consulta previa para que los contribuyentes le pidan al servicio aclarar si figuras contractuales, planificaciones o esquemas que se encuentren analizando se ajustan a la legalidad impositiva.
A la fecha, se han recibido 68 consultas en el marco del denominado Art.26 bis para verificar de manera anticipada el correcto cumplimiento de la normativa tributaria. De estas, 42 son vinculantes -o sea, que tanto el SII como el contribuyente podrán usarlos como respaldo en un eventual proceso de fiscalización- y 26 son no vinculantes.
"Gracias a ello, los contribuyentes que han sido sujetos de fiscalización han aceptado la posición del servicio y rectificaron, o revirtieron las estructuras efectuadas, lo que demuestra la efectividad de la Norma General Antielusión como elemento disuasivo previo y también para permitir a contribuyentes corregir incumplimientos detectados frente a procesos de fiscalización", señala Saravia, quien enfatiza que el catálogo está en línea con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).