Por Gonzalo Cerda Milla
Con un ambicioso plan de expansión que contempla inversiones por US$ 2 mil millones en mejoras de infraestructura bajo el brazo, el director del Puerto de Miami, Bill Johnson, visitó Chile y participó de la ronda de negocios de la Fruittrade organizada por Fedefruta. En la oportunidad, presentó las ventajas comparativas con las que cuenta dicho terminal ubicada en uno de los principales destinos de los envíos de fruta fresca de Chile.
Johnson conversó con DF sobre el impacto que tendrían estas modificaciones en el desempeño del comercio y del funcionamiento del Puerto de Miami, además de los efectos que tuvo la crisis internacional en este terminal y en la relación con Chile.
- ¿Cuánto impactó la crisis en el desempeño del Puerto de Miami?
- El Puerto de Miami es uno de los principales destinos de las exportaciones del Caribe y Latinoamérica. Durante la crisis financiera mundial, el Puerto de Miami fue afortunado en la relación con los puertos de esta parte del mundo y con las economías de Chile, Colombia, Brasil y Perú. El buen desempeño de algunos países del sur durante la crisis nos ha permitido mantenernos sólidos. Esto ha ayudado a nuestro puerto a superar la recesión en una forma más sólida, sobre todo, por la fortaleza de los negocios con esta parte del mundo.
- ¿Afectó el desempeño?
- La mayoría de los puertos entre 2007 y 2010 registraron efectos negativos, de hecho, el volumen ha continuado bajo, entre 12% y 30%, en promedio en la mayoría de los puertos. En Miami, sin embargo, en la peor parte de la recesión, bajo 2,5% el volumen por lo que fuimos uno de los mejores desempeños de todo EEUU.
- ¿Y el comercio con Chile?
- Este se mantuvo igual, algunos commodities tuvieron ligeras bajas pero en general la cosa se mantuvo estable.
Las estadísticas del puerto muestran que Chile se encuentra dentro de los 10 que ingresan sus exportaciones por este terminal. Durante 2011, Chile ingresó 66.345 toneladas de productos, representando un 2,4% del total del tráfico de este puerto.
- ¿A que apunta el plan de inversión que está realizando el Puerto de Miami?
- Queremos entregar la mejor infraestructura y ofrecemos con eso la posibilidad de ahorrar dinero, podemos mover la mercancía de forma eficiente, y esa es la principal oportunidad para las empresas chilenas. Entre los proyectos de inversión que actualmente estamos ejecutando, se encuentra la profundización del puerto en 15,2 metros, el restablecimiento del servicio ferroviario directamente hasta los muelles y la construcción de un túnel que proporcionará acceso directo entre la zona de descarga y el sistema de autopistas interestatal del estado de Florida.
Esto, a su juicio, “reduce los costos de mover las mercaderías por agua, desde el Puerto de Miami, se puede contactar al 70% de la población de EEUU en cuatro días y esa es una de las principales ventajas de utilizar este puerto como destino de exportaciones”.
