La ex presidenta Michelle Bachelet sigue encabezando las preferencias de la población para las presidenciales de 2014, según la encuesta nacional realizada por la Universidad Diego Portales (UDP).
La ex mandataria obtuvo un 47,5% de las preferencias, lo que representa 4 puntos más que lo obtenido en la medición del año pasado.
Mucho más abajo, bachelet es seguida por Laurence Golborne (7,4%), Marco Enriquez-Ominami (4%), Franco Parisi (2,6%) y Andrés Allamand (2,1%). Los encuestados que no declaran preferencia se elevan a 30,3%.
En esa línea, el porcentaje se eleva cuando se consulta sobre ¿quién cree que será el próximo Presidente?, puesto que Michelle Bachelet obtiene 50,2%, 6 puntos más que el año pasado.
Aprobación presidencial sin variación
En cuanto a la aprobación de la gestión del presidente Piñera, esta se mantiene en un 29%, mientras que un 61,4% la rechaza.
Como afirma la UPP, "las cifras de aprobación hacia el Presidente de la República y hacia su gobierno no observan cambios significativos entre la medición de 2011 y 2012. Tampoco cambia la percepción respecto de lo bien/mal que lo ha hecho el gobierno de Sebastián Piñera en relación al de Michelle Bachelet".
Sólo un 16,5% dice que lo ha hecho mejor/mucho mejor, el 31,9% indica que lo ha hecho igual y un 47% resalta que lo ha hecho peor o mucho peor.
Casi un 30% de arrepentidos
La medición también reveló que un 29,9% de los entrevistados se declaró arrepentido de haber votado por el Presidente Piñera—cifra idéntica a la del año pasado.
Cabe destacar que los que muestran mayores niveles de arrepentimiento son las personas de nivel socioeconómico bajo (35,8%), y las mujeres (33,3%).
Confianza en instituciones: Partidos y Carabineros
Por otra parte, la encuesta confirma la tendencia al declive en la confianza en las instituciones. Todas bajan con respecto al 2011, con la única excepción de la Iglesia Católica, que sube 4 puntos.
Los niveles de confianza social observados para este año fueron: Carabineros 45,2%, gobierno 17,7%, grandes empresas 14,3%, los tribunales de Justicia 12%, el Congreso 7,8% y los partidos políticos 4,4%.
La ciudadanía muestra una clara tendencia de desafección respecto de partidos políticos, coaliciones y tendencia ideológica.
Un 74,6% de los encuestados no se identifica con ningún partido—la cifra más alta registrada desde el inicio de esta serie en 2005. En tanto un 68,7% no se identifica con ninguna coalición política. Aquellos que no se identifican en el eje ideológico izquierda-derecha llegan a un 39,2% de los encuestados. En este sentido, altos niveles de desafección se correlacionan con bajos niveles de confianza en las instituciones políticas.
En los últimos cuatro años se ha evidenciado una baja sostenida en la confianza en Carabineros de Chile (59,1% en 2009 a 45,2% en esta versión).