Por Cristián Bastías
Tras la entrega del Informe de Política Monetaria, el presidente del ente emisor se refirió al tema eleccionario afirmando que el Banco Central confía en que la próxima administración, sea cual sea, respetará la regla fiscal.
“Es natural que hayan diversos compromisos desde las distintas candidaturas, no obstante no he visto a ninguna candidatura plantear un abandono de la regla fiscal o algo de esa naturaleza. Creo que estamos ante una situación consolidada en materia de responsabilidad”, aseguró Vergara.
En esa línea, agregó que más allá de las alzas de impuestos o medidas de las que se hablan lo que importa no es el tamaño, sino que sean gastos financiados. “Más allá del tamaño de los impuestos o del gasto nuestra preocupación es que este sea financiado para cautelar los equilibrios macroeconómicos (…) y creemos que las condiciones están dadas para que así sea”, explicó.
En ese contexto, consultado por los supuestos del precio del cobre a largo plazo y del PIB tendencial que se usarán para la elaboración del presupuesto 2014, la autoridad señaló que estos los entregan comisiones (de expertos) independientes “y a nosotros nos parece que están dentro de los rangos perfectamente razonables”.
Al insistirle por su opinión respecto a la importancia de que el próximo gobierno se mueva hacia un balance estructural, el presidente del Banco Central señaló que si bien no puede intervenir en la política fiscal, a la institución siempre le va a convenir el menor déficit posible.
“Al Banco Central siempre nos gustaría el menor déficit posible o el mayor superávit posible, ya que eso le da más espacio a la política monetaria”, pero destacó que están “conscientes que la política fiscal va mucho más allá de ayudar o no a la política monetaria”.
Menor impulso externo
De igual manera, la autoridad monetaria afirmó que uno de los factores que explican las menores perspectivas de crecimiento para la economía chilena y que debe ser considerada por las autoridades fiscales es el menor impulso que se espera desde el sector externo.
“La economía chilena probablemente enfrente un menor impulso externo durante el próximo año, porque tenemos una situación externa que se ha hecho más compleja para los países emergentes, a pesar de que los desarrollados han estado mostrando señales de recuperación. Eso va a implicar un menor crecimiento de nuestros socios comerciales y probablemente también menor precio de nuestras exportaciones”, afirmó Vergara.
En esa línea, el presidente del ente rector realizó un llamado para que las personas evalúen sus decisiones de compra o endeudamiento. “Un escenario de esa naturaleza, por cierto, llama a la prudencia y a la cautela por cuanto podría ser insisto algo menos favorable y hacemos un llamado a las personas para que evalúen bien sus decisiones de consumo y endeudamiento durante este periodo”, aseguró.