- Tras los resultados de las últimas encuestas, ¿tiene opciones reales la Alianza para continuar en el gobierno?
- Falta un año y medio para la elección presidencial, quienes tenemos alguna experiencia en materia política sabemos que un año y medio es mucho tiempo en materia electoral y aún no están establecidos los candidatos. Partiendo de la base que puede ser candidata la ex presidenta Michelle Bachelet -que sin duda tiene una base de apoyo-, es completamente posible que esa tendencia pueda ser revertida, una vez que la Alianza defina su candidato presidencial y la campaña entre en tierra derecha.
- ¿La UDI debería llevar un candidato presidencial sí o sí?
- Va a haber un candidato presidencial que será de la Alianza. Tenemos en el gobierno las principales figuras presidenciales, Andrés Allamand y Laurence Golborne, y si fuera hoy la elección presidencial será entre ellos dos la decisión.
- ¿Bajo qué mecanismo?
- Tendremos primarias legales por primera vez en el país y ahí tenemos el escenario donde podemos definir al candidato presidencial de la Coalición o bien, por otro mecanismo como se ha señalado, pero tendremos un solo candidato que unifique a la Coalición por completo.
-¿El tiempo le ha dado la razón a Manuel José Ossandón en cuanto a lo inconducente que es “pegarle” a Bachelet y lo urgente que es sacar a los presidenciables del gabinete?
-En esa materia, es como la selección de fútbol, habrá 20 personas que tendrán opiniones distintas, pero es una opinión más, ojalá alguien tenga la capacidad que su opinión sea infalible. Yo no tengo esa pretensión.
- ¿La Concertación, a su juicio, está en condiciones de ofrecer gobernabilidad en una nueva administración de Bachelet?
- La Concertación ha tenido cambios muy importantes en cuatro años. Hay un debate interno muy fuerte acerca de cuál será su destino, algunos la dan por muerta. En su interior hay dos grupos muy definidos, donde ya se incorporó al PC como un partido propio. Es un conglomerado que no ha tenido la capacidad de conducción de la oposición.