Por Patricio Ojeda González
“País ordenado y estable, excelente para concretar negocios en una región donde la inestabilidad parece ser el fondo común”. Esa es la percepción que genera Chile en el Informe Country Brand Index (CBI) desarrollado por FutureBrand, que analiza las marcas país en la región combinando elementos cualitativos y cuantitativos. Por primera, este año se realizó un CBI focalizado en América Latina, considerando 21 países y que entrega luces sobre cómo son percibidos a nivel internacional.
Así, el perfil de Chile se ve fuerte en indicadores que lo asocian fuertemente a la dimensión “Aptitud para los negocios”, donde ocupa el segundo puesto en la región, apalancado por buenas percepciones en “Marco regulatorio” (2° lugar); “Tecnología avanzada” y “Clima de inversión”, ambas posiciones en el puesto tres, y finalmente, la disponibilidad de “Mano de obra calificada” con el puesto cuatro, por encima de Brasil y por debajo de Colombia. “Esta sintonía funcional de las percepciones de Chile, se reproducen también dentro de la dimensión ‘Sistema de valores’, ya que en ‘Marco legal estable’ Chile ocupa el primer puesto dentro de todo el ranking. Esta percepción es el reflejo de la actividad sistemática del país en torno a la apertura de su economía y a la generación de una cantidad abundante de acuerdos y tratados comerciales con el resto del mundo: Chile tiene 22 acuerdos comerciales con 60 países y se estima que el 93% de las exportaciones del país al mundo se producen con países con alguna preferencia comercial, y estas mismas preferencias le posibilitan acceder al 62% de la población del mundo”, señala el informe.
En el ítem ‘Calidad de vida’, Chile se ubica en tercera posición, especialmente apalancada por la percepción en ‘Estándar de vida’, donde ocupa el primer lugar regional. Su tercer puesto se logra también por la percepción de ‘Seguridad’ y de ‘Oportunidades laborales’.
Desafíos y falencias
Pese a estas buenas valoraciones de diversos ámbitos, hay temas en los que Chile aún muestra falencias claves. Estos están dados en los desarrollos en ‘Educación’ y ‘Sistema de salud’, donde Chile solo se ubica en la posición 10 a nivel regional, muy lejos de los otros ítem que componen la calidad de vida.
Ello podría explicar las manifestaciones sociales que se han dado en los últimos años en el ámbito estudiantil y las últimas polémicas que se han desatado en el terreno de la salud.
Donde sí hay mucho por hacer aún es en las dimensiones de ‘Turismo’ y ‘Patrimonio y cultura’, donde la percepción ni siquiera alcanza el Top 10, en especial en ‘Hoteles’, ‘Conveniencia’, ‘Playas’, ‘Vida nocturna’ y ‘Compras’. “Lo mismo ocurre con la percepción de su oferta cultural y patrimonial, sus posiciones son en general debajo del puesto cinco y hasta el ocho”, enfatiza el informe.