El Presidente Gabriel Boric arremetió este miércoles contra quienes no reconocen la crisis climática. Al participar en la cumbre sobre el tema en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York, dijo que se trata de negacionistas que mienten frente a un fenómeno que debe ser enfrentado a nivel global.
Frente a un salón en que se encontraban el secretario general de la ONU, António Guterres; el presidente de Brasil, Lula da Silva; y la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; entre otros, el mandatario indicó que “hay voces que niegan o minimizan la realidad del cambio climático, de la crisis climática y frente a esas voces hay que responder con firmeza. No hay más tiempo que perder”.
El jefe de Estado agregó que “seguramente los países ricos no van a pagar las consecuencias, por eso el negacionismo es realmente peligroso, podemos discutir ¿Cómo abordarlo? ¿Cuáles son las mejores estrategias? ¿Qué es lo que hay que hacer para enfrentar la crisis climática? pero no podemos poner en duda que existe una crisis climática. Eso es mentir y la mentira no está bien, no es una opinión, la mentira hay que enfrentarla; y quienes con poder afirman que no hay crisis climática están traspasando los costos a los países más pobres”.
Boric que “frente a eso todos los miembros de las Naciones Unidas debiéramos revelarnos, la transición que necesitamos no puede esperar, los países más ricos deben dar el primer paso comprometiéndose con el mundo a reducir las emisiones de manera más rápida”.
Y también mandó un recado a Europa al señalar que "aceptar el aumento del presupuesto de Defensa al 5%, por presiones de un país externo es inaceptable, los están obligando a aumentar su gasto en Defensa, que es uno de los más contaminantes. Invertir en la guerra nunca es una buena inversión, invirtamos más en la paz y en cómo mejoramos las condiciones en los países en desarrollo para que se una transición justa”.
En este contexto, señaló que en Chile “estamos haciendo la pega, vamos a cerrar las centrales a carbón en el año 2035 y pasar a la carbono neutralidad en 2050 o antes”.
La agenda
El mandatario chileno también asistió a la segunda versión de la reunión de Alto Nivel “en defensa de la democracia, combatiendo el extremismo”, junto a mandatarios de España, Colombia y Brasil; y al finalizar la jornada participó participa de evento especial en honor al fallecido expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica.
Este jueves será el último día de actividades del mandatario en Estados Unidos donde tiene previsto entrevistarse con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, con quien de seguro conversará sobre el proceso de postulación para su reemplazo donde Chile nominará a la ex Presidenta Michelle Bachelet. También está prevista una bilateral con la ex primera ministra de Nueva Zelandia, Jacinda Ardern. El regreso a Chile del Presidente Boric está contemplado para la mañana del viernes 26 de septiembre.