DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAhora, la votación va al Senado para ser discutido y votado por última vez. Se espera que ahí también se apruebe el veto, para así realizar su despacho definitivo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 18 de julio de 2012 a las 16:45 hrs.
Por 51 votos a favor, 32 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó hoy el veto presidencial por el salario mínimo.
De esta forma, los diputados accedieron a retomar el diálogo para destrabar el proyecto de ley impulsado por el gobierno que reajusta el Ingreso Mínimo Mensual (IMM) en un 6% y que lo eleva a $193 mil.
El trámite, que lleva 28 días discutiéndose en el parlamento, ahora pasará nuevamente al Senado para ser discutido y votado por última vez. Se espera que en esa instancia también se apruebe el veto, para que de esta forma se realice su despacho definitivo.
Cabe destacar que además los parlamentarios rechazaron el mecanismo de reajuste plurianual del salario mínimo, aunque aceptaron la propuesta del gobierno de aumentar en un 8% las asignaciones familiares.
Tras esto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, destacó que los parlamentarios hayan aprobado la propuesta del gobierno para incrementar en 8% (5,3% real) la asignación familiar y subsidio único familiar, lo que beneficia a más de 2,5 millones de personas, aunque agregó que "todavía tenemos que pasar al Senado porque este veto tiene que ser visto por ambas cámaras".
"Es un esfuerzo adicional que se hace con recursos públicos y que no significa un problema de empleabilidad o un mayor costo de contratación para las Pyme como habría sido un incremento mayor del salario mínimo", dijo el ministro en Valparaíso.
Sin embargo, lamentó que la oposición haya rechazado el sistema plurianual, pues "este mecanismo de reajuste para el año 2013 habría permitido asegurar, bajo condiciones económicas normales, pasar la barrera de los $200 mil en el salario mínimo, si la economía crecía más de 4% y llegar a los $ 205.000 si la economía hubiera crecido sobre 5%".
Por otro lado, el secretario de Estado destacó una vez más que este reajuste de 6% nominal y 3,3% nominal, supera en un 65% lo otorgado en promedio por la presidenta Bachelet durante su gobierno.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.