DOLAR
$962,79
UF
$39.244,92
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHasta su designación, se desempeñaba como directora de Asuntos Económicos Multilaterales en la misma institución.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 20 de octubre de 2016 a las 14:06 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, en consulta con la Presidenta Michelle Bachelet, nombró hoy a Paulina Nazal a cargo de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).
Por medio de un comunicado, el ministerio informó que la nueva titular es Ingeniera Comercial de la Universidad de Chile y Máster en Economía Aplicada de la Universidad de Nueva York, y que a nivel académico ha impartido clases de economía en la Universidad Diego Portales y en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.
Hasta su designación, Nazal se desempeñaba como directora de Asuntos Económicos Multilaterales en la misma institución, organismo al que ingresó en 1994 como asesora económica en el Departamento de Servicios e Inversiones y en el Departamento OMC.
Al término de sus estudios de postgrado trabajó en Nueva York como analista económico y financiero en instituciones bancarias, y entre 2001 y 2004 se desempeñó como consultora económica para Centro América del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en Washington DC, para el libro "Determinantes del Crecimiento en Centroamérica".
La ahora ex directora de Asuntos Económicos Multilaterales se reincorporó a la Direcon en 2006, y durante dos años fue Jefa del Departamento América del Norte de la Dirección de Asuntos Económicos Bilaterales, teniendo entre sus principales funciones la implementación y administración los Tratados de Libre Comercio con México, Estados Unidos y Canadá.
En 2009 asumió la jefatura del Departamento Acceso a Mercados, liderando las negociaciones en el comercio de bienes de los Acuerdos de Libre Comercio con Turquía, Vietnam, Tailandia, Hong Kong, Alianza del Pacífico y el Acuerdo Transpacífico (TPP).
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.