DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.085,56
Real Bras.
$175,99
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,44
Petr. Brent
63,59 US$/b
Petr. WTI
59,66 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
3.981,52 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Economía expresó que "el primer reconocimiento que debemos hacer es lo ineficaz que ha sido el Sence".
Por: Pablo Aburto, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de noviembre de 2011 a las 16:47 hrs.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, se refirió hoy al negativo informe que emitió la comisión revisora del Sistema de Capacitación (Sence), respecto de las falencias del actual sistema, y que, entre otros puntos reveló falencias en la asignación de recursos, en eficiencia y efectividad, asegurando que una de las principales medidas en la agenda de impulso competitivo es hacer un cambio profundo en dicha entidad.
"Tenemos una visión de que están completamente agotados los mecanismos, las formas, los procedimientos, que es muy ineficaz, que no está incorporando valores agregados al capital humano chileno como quisiéramos y es por eso que esta transformación es parte del compromiso del ministerio del Trabajo", aseguró.
Para el secretario de estado, en el Sence, "debe haber un camcio radical y profundo".
"El Sence y los instrumentos que tenemos hoy día de capitalización no llegan a las pequeñas y medianas empresas de Chile, que son las que generan el 75 % del empleo, por lo tanto, el primer reconocimiento que debemos hacer es de lo ineficaz que ha sido el Sence como instrumento de capacitación y que el 75 % de los trabajadores que están en las pymes no pueden acceder de forma adecuada a este instrumento", criticó Longueira.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.