DOLAR
$942,07
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,73
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$942,07
Euro
$1.094,03
Real Bras.
$175,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,72
Petr. Brent
64,21 US$/b
Petr. WTI
60,35 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
3.966,15 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRespecto a la región del Biobío señaló que están "trabajando intensamente para normalizar el agua potable y la electricidad en la zona".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de enero de 2012 a las 17:20 hrs.
En dependencias de la Onemi, el presidente Sebastián Piñera anunció que mañana se reabrirán 100 mil hectáreas del Parque Torres del Paine, a través de los accesos Laguna Amarga y Laguna Azul.
Según el mandatario, hasta este instante la superficie afectada es de 14.500 hectáreas, algo más del 6% del área total. Un 30% de esta área corresponde a bosques o arbustos nativos.
"El combate al incendio se inició el mismo día martes que tuvimos conocimiento, y nos ha permitido controlar el daño que este incendio ha provocado. De los seis focos que se originaron en el Parque Torres del Paine, cuatro de ellos se encuentran controlados y dos de ellos están en etapa de control y se está trabajando sobre ellos", explicó el mandatario.
Los sectores habilitados a partir de mañana a las 8 horas serán: Circuito Torres y Del Valle del Ascencio y los campamentos de Cuernos, Serón, Dixon y Río Los Perros, además de la Laguna Azul.
Según el presidente, el resto del parque que continúa cerrado, está siendo sometido a una constante revisión y esperan durante la próxima semana, de manera gradual, continuar con las reaperturas.
Por otra parte, el mandatario explicó que de ahora en adelante cambiarán las condiciones de acceso al parque. Primero, todos quienes ingresan deberán identificarse y segundo, los turistas serán acompañados por un guía y serán instruidos de los mecanismos de seguridad.
Respecto al plan de recuperación, Piñera aseguró que los técnicos ya están trabajando en los viveros.
Incendios en la Región del Biobío
El mandatario se refirió también a los siniestros que actualmente están desencadenándose en esta zona, señalando que ya tienen más de 700 brigadistas trabajando para combatirlos y que adicionalmente están "trabajando intensamente para normalizar el aprovisionamiento del agua potable y electricidad en la zona que se vieron afectadas y particularmente en la región del Biobío y que esperamos al día de hoy normalizar”
Según informó el mandatario, hasta el momento, los sectores más afectados por los incendios en la Octava Región son Pichiqueime, Loma Larga, San Rosendo y Pemuco.
En un recuento general el Presidente indicó además que tanto en la región del Maule como en la Región del Biobío “hay más de 1.800 brigadistas trabajando intensamente en este instante para poder controlar y ojalá apagar los incendios que se han desatado”.
Finalmente la máxima autoridad llamó a la ciudadanía a mantener la tranquilidad pues “vamos a seguir muy alertas y en estado de máxima atención porque esta temporada es y seguirá siendo extraordinariamente riesgosa en lo que a incendios forestales se refiere”, ya que “estamos experimentando una ola de calor que hace más vulnerables a nuestros bosques y más peligrosos los incendios”.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.