DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPatricio Melero, próximo presidente de la colectividad, aseguró que esperan que el presidente evalúe la medida cuando retorne de su gira por Asia.
Por: Diario Financiwero Online
Publicado: Martes 27 de marzo de 2012 a las 08:25 hrs.
Patricio Melero, próximo presidente de la UDI, confirmó hoy la renuncia del ministro de Energía, Rodrigo Álvarez y adelantó que además esperan que el presidente de la República evalúe la medida cuando retorne de su gira por Asia.
Según el parlamentario, la salida del secretario de Estado se fundamenta en la exclusión de la última ronda de negociaciones con el movimiento social de Aysén para solucionar el conflicto.
"El ministro Álvarez nos comunicó ayer que presentó su renuncia al presidente de la República y esto es la expresión de un ministro de sentir que jugó un rol muy importante en el conflicto de Aysén (...) Pero qué duda cabe que Rodrigo Álvarez debió haber tenido un rol también protagónico en esta segunda instancia que se llevó a cabo en Santiago y no estuvo", confirmó Melero a radio Cooperativa.
El parlamentario gremialista aseguró que lo que pueden reclamar al gobierno, respecto a la forma de llevar la negociación en el sur del país, es el poco trabajo en equipo y que se reconozca la labor de todos.
"Lo que uno reclama es que faltó uno al menos que tuvo un rol muy protagónico y que debió haber estado esa tarde en la negociación en La Moneda", recalcó el próximo presidente de la colectividad.
Por otra parte, Melero espera que en la conversación entre Álvarez y Piñera quede zanjado el tema.
Piñera no se pronunció
Por su parte, desde Seúl, donde el presidente de la República participó de la II Cumbre de Seguridad Nuclear, no quiso referirse a la renuncia del secretario de Estado.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.