DOLAR
$966,88
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$966,88
Euro
$1.132,75
Real Bras.
$177,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,79
Petr. Brent
67,10 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.680,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPatricio Melero, próximo presidente de la colectividad, aseguró que esperan que el presidente evalúe la medida cuando retorne de su gira por Asia.
Por: Diario Financiwero Online
Publicado: Martes 27 de marzo de 2012 a las 08:25 hrs.
Patricio Melero, próximo presidente de la UDI, confirmó hoy la renuncia del ministro de Energía, Rodrigo Álvarez y adelantó que además esperan que el presidente de la República evalúe la medida cuando retorne de su gira por Asia.
Según el parlamentario, la salida del secretario de Estado se fundamenta en la exclusión de la última ronda de negociaciones con el movimiento social de Aysén para solucionar el conflicto.
"El ministro Álvarez nos comunicó ayer que presentó su renuncia al presidente de la República y esto es la expresión de un ministro de sentir que jugó un rol muy importante en el conflicto de Aysén (...) Pero qué duda cabe que Rodrigo Álvarez debió haber tenido un rol también protagónico en esta segunda instancia que se llevó a cabo en Santiago y no estuvo", confirmó Melero a radio Cooperativa.
El parlamentario gremialista aseguró que lo que pueden reclamar al gobierno, respecto a la forma de llevar la negociación en el sur del país, es el poco trabajo en equipo y que se reconozca la labor de todos.
"Lo que uno reclama es que faltó uno al menos que tuvo un rol muy protagónico y que debió haber estado esa tarde en la negociación en La Moneda", recalcó el próximo presidente de la colectividad.
Por otra parte, Melero espera que en la conversación entre Álvarez y Piñera quede zanjado el tema.
Piñera no se pronunció
Por su parte, desde Seúl, donde el presidente de la República participó de la II Cumbre de Seguridad Nuclear, no quiso referirse a la renuncia del secretario de Estado.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.