DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa principal crítica del timonel gremialista apunta a que la salida de Máximo Pacheco evidencia que el gobierno "va camino al desastre".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 19 de octubre de 2016 a las 16:49 hrs.
Disconforme se mostró el presidente de la UDI, Hernán Larraín, con el nuevo cambio de gabinete hecho por la presidenta Michelle Bachelet esta tarde.
"Este no es un cambio de gabinete, es un mero ajuste", reflexionó decepcionado el senador, analizando que "aquí hay un país que está paralizado por un fracaso en la gestión muy profundo, en donde lo que ha ocurrido en el padrón electoral es la última gota que derrama el vaso, lo que es un problema que se arrastra en todas las áreas de gestión".
La principal crítica del timonel gremialista apunta al hecho de que la salida de, a su juicio, el mejor ministro de todos (Máximo Pacheco) para unirse a trabajar con Ricardo Lagos, refleja un "sálvese quien pueda (...) de que el gobierno que va camino al desastre".
"Confirma que aquí están los mejores retirándose porque ya perdieron la fe en que este gobierno pudiera hacer algo, y más vale depositar las esperanzas en otra opción", aseguró.
Sobre la difícil situación que atraviesa la Nueva Mayoría, Larraín nuevamente dirigió sus reparos a Bachelet, acusando que la mandataria no ha sabido interpretar la situación ni ha tenido la sensibilidad que mostró en el pasado para captar estos hechos.
Además, el timonel reclamó que la Jefa de Estado no ha tenido el liderazgo para asumir los cambios profundos que el país exige.
"Yo para ser franco pensé que hacer el cambio hoy podría ser una jugada bastante magistral de mostrar un equipo nuevo, renovado, con gente carismática, fuerte. Un impulso que pudiera modificar la mala imagen con que los chilenos han quedado después de este numerito del proyecto de ley padrón electoral", reconoció.
"Pero veo que dada la naturaleza del cambio, obviamente creo que no va a ayudar para nada al gobierno", concluyó.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.