“Alguien tenía que asumir la responsabilidad política”.
Así resume un asesor de Gobierno la tensión política generada por el doble cobro en las cuentas de electricidad, que terminaron costándole el cargo al hasta este jueves ministro de Energía, Diego Pardow.
A pesar de ser cercano al mandatario -se conocen desde su época en la Universidad de Chile- y ser uno de los pocos que se mantenía en un cargo en la primera línea del Ejecutivo, como autoridad debió dar un paso obligado al costado, aunque no sin antes intentar explicarle al mandatario lo ocurrido y buscar permanecer en el cargo.
Todo se materializó en pocas horas y comenzó cuando el Presidente Gabriel Boric aterrizó en Santiago cerca de las 9 de la mañana, procedente de Italia -donde mantuvo una intensa agenda entre lunes y miércoles, para luego trasladarse a la sede de Gobierno.
Ya en palacio lo esperaban sus asesores cercanos con un informe detallado de la crisis generada por el mal cálculo de las tarifas y las intervenciones de Pardow ante los diputados en el Congreso sobre el tema.
Luego de estudiar los antecedentes, llamó al titular de Energía para reunirse y escuchar sus descargos. Pardow estaba en una actividad en la zona oriente de Santiago y llegó por una puerta lateral a La Moneda para conversar con el mandatario en su despacho del segundo piso.
Fueron exactamente 30 minutos de conversación. Pese a que trascendió que Pardow intentó seguir en el cargo para buscar soluciones a lo que estaba ocurriendo, Boric tenía la decisión tomada y le comunicó que no seguiría en el gabinete porque había que dar una señal a la ciudadanía de que, pese a no ser los autores del error, hoy están a cargo de gobernar y no podía eludir hacer valer responsabilidades.
Pardow se retiró por los subterráneos de La Moneda -del mismo modo en que ingresó- sin hacer declaraciones.
El regreso del biministro
Cerca de las 13:00 horas, llegaba por el patio de los Naranjos el ministro de Economía, Álvaro García, quien estaba en una actividad en la Universidad Católica y debió acudir a La Moneda de emergencia.
“Vengo a hablar con el jefe de gabinete del Presidente”, dijo escuetamente. Su ingreso fue público, en contraste con el arribo de su antecesor a La Moneda.
Pasaron 20 minutos y desde Presidencia se informaba oficialmente que asumía como biministro de Economía y Energía.
El militante PPD, ligado a la ex Concertación y quien ya fue biministro de las mismas carteras entre enero y agosto de 1998, refuerza así la posición del Socialismo Democrático en cargos claves del actual Gobierno, en desmedro del Frente Amplio.
Así, otro cercano al mandatario se suma a la lista de los que abandonan el Gobierno renunciando, como ya lo hicieron Giorgio Jackson, Izkia Siches, y Miguel Crispi.
Pardow solo reaccionó a través de su cuenta de X, donde señaló escuetamente que “este cargo que tuve el honor de liderar es de exclusiva confianza del Presidente” y entregó “los mejores deseos al biministro Álvaro García”.
El nuevo biministro, luego de reunirse con Boric y fijar las primeras acciones para contener la crisis, informó junto a la ministra vocera Camila Vallejo que el mandato entregado por Boric es buscar la forma de compensar a los afectados por los cobros mal calculados y que se instruyó una auditoría en la Comisión Nacional de Energía (CNE) para determinar por qué no se detectó la falla antes.
De esta forma, La Moneda busca dar vuelta la página y evitar el fuego amigo que irrumpió en la carrera presidencial, que llegó incluso desde la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara, pidiendo la renuncia de Pardow.
Así, el Ejecutivo busca enfocarse en su agenda, donde Boric tiene previsto encabezar este viernes los primeros pagos para saldar la llamada deuda histórica a los profesores