Laboral & Personas
DOLAR
$945,01
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,01
Euro
$1.097,96
Real Bras.
$175,61
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,77 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.143,20 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 19 de diciembre de 2016 a las 12:26 hrs.
Tras una reunión sostenida esta mañana, el timonel de la Sofofa reconoció además su interés de contar en un comité ejecutivo con la asistencia del ex canciller para conocer sus planes en la multigremial.
Tras contar con el apoyo de cinco de las seis ramas de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), esta mañana se oficializó a Alfredo Moreno como el candidato de consenso para ser el sucesor de Alberto Salas en la máxima cúpula empresarial del país, luego que el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, decidiera declinar su candidatura.
Tras sostener un encuentro con el ex canciller, el timonel de los industriales señaló que "le expresé mi personal voluntad de apoyarlo para conducir el trabajo de la CPC y mi intención de no continuar postulando a la referida presidencia, privilegiando por sobre todo la tan necesaria unidad de los diferentes sectores productivos del país".
Von Mühlenbrock agregó que "aproveché también la ocasión para enunciarle algunas ideas del trabajo delineado para implementar en la CPC".
Respecto a su decisión, el industrial indicó que su decisión será comunicada formalmente al consejo general de la Sofofa que se realizará este miércoles. Agregó que "le comuniqué (a Alfredo Moreno) mi interés de invitarlo a exponer al comité ejecutivo de Sofofa sobre sus planes de trabajo para la CPC, lo que espero se materialice próximamente".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.