DOLAR
$942,50
UF
$39.612,97
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.087,21
Real Bras.
$175,14
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,45
Petr. Brent
65,03 US$/b
Petr. WTI
61,22 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.026,62 US$/oz
UF Hoy
$39.612,97
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 15 de noviembre de 2017 a las 18:14 hrs.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía manifestó su preocupación por el paro que afecta a diversos puertos del norte y sur del país, particularmente por la situación en Aysén, donde la interrupción de las operaciones de naves mayores de carga ha impedido el ingreso de algunos alimentos a la región.
El líder gremial explicó que "la paralización de Puerto de Chacabuco ha impedido cualquier tipo de carga y descarga, lo que mantiene desde hace días a los habitantes de Aysén sin recibir frutas y hortalizas frescas. Mientras que en Puerto Montt esos productos han comenzado a descomponerse al interior de los cargueros, generando pérdidas económicas para el sector agrícola que podrían aumentar si esta situación se extiende".
Ariztía llamó a las partes involucradas a aunar voluntades con el fin de alcanzar cuanto antes un acuerdo que permita restablecer el normal funcionamiento de la decena de puertos que se encuentran en paro a lo largo del país, afectando a distintos sectores productivos.
"Es urgente que las partes resuelvan este conflicto que atenta contra la prestación de los servicios portuarios que resultan estratégicos para el normal desarrollo de la actividad económica de Chile. Somos un país abierto al mundo que no se puede dar el lujo de tener sus puertos parados, menos aun si el 90% de nuestro intercambio comercial se realiza vía marítima. Aquí lo que está en juego es nuestra imagen país", dijo en un comunicado.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.