Chile y la India sumaron hoy sus
voces contra el proteccionismo como fórmula para acabar con la
crisis financiera e instaron a los países desarrollados a no
interrumpir sus ayudas, en un mensaje conjunto, con motivo de la
visita a la India de la presidenta Michelle Bachelet.
"La salida de la crisis no pasa por medidas proteccionistas,
arancelarias, por el contrario: lo que importa es continuar
expandiendo el intercambio comercial, las oportunidades de negocio",
resumió Bachelet a la prensa, tras su reunión con el primer ministro
indio, Manmohan Singh.
La mandataria y el primer ministro suscribieron una
declaración conjunta en la que alabaron el crecimiento del comercio
entre sus países desde la firma de un acuerdo preferencial en 2006
-los intercambios subieron a US$ 2.300 millones en 2008- y se
declararon dispuestos a explorar la viabilidad de un Acuerdo de
Libre Comercio.
El objetivo es doblar el volumen del comercio bilateral en los
próximos cinco años, según la declaración difundida a la prensa.
Para ello, los dos líderes convinieron en la necesidad de
explorar "nuevas avenidas para la cooperación y la inversión", en
particular en el campo de las tecnologías de la información y la
biotecnología.
Bachelet anunció que Chile abrirá en la India una
oficina comercial y confió en que los acuerdos firmados hoy sirvan para impulsar las relaciones y
aprovechar "el extraordinario desarrollo y la experiencia" que la
India tiene en estas áreas.