Tal como se adelantó, hoy el Gobierno ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de reajuste salarial para los funcionarios del Estado, propuesta que iniciará su tramitación legislativa sin acuerdo con los trabajadores.
La propuesta, elaborada por el Ministerio de Hacienda junto a la Dirección de Presupuestos (Dipres), contempla un reajuste salarial nominal de 2,7% para los funcionarios que reciben ingresos mensuales de hasta $ 1,5 millones. Para las rentas sobre ese monto, en tanto, se contempla un reajuste de 0,8%.
De acuerdo al informe financiero de la propuesta ingresada hoy, contemplando reajuste y diversas bonificaciones, el proyecto tiene un costo total de $ 1.049.770.000.000 (US$ 1.426 millones). De dicha cifra, cerca de US$ 740 millones corresponden únicamente al reajuste salarial.
En tanto, el bono compensatorio de hasta $ 45 mil para las rentas más bajas (aquellas de hasta $ 545 mil), tendrá un costo fiscal de US$ 41 millones.
El proyecto ingresado hoy, también contempla un significativo traspaso de funcionarios honorarios a contrata para el año 2021.
Así, el texto señala que se autoriza un traspaso de funcionarios honorarios a la contrata hasta por un número de 4.000 personas y establece un mecanismo para modificar, en forma compensada, los límites máximos fijados en las glosas de dotación de personal. "Esta medida será financiada con los recursos institucionales", dice la propuesta.
El proyecto también contempla la entrega de una "Asignación por Desempeño en Condiciones Difíciles" al personal asistente de la educación, el cual tendrá un costo total de US$ 4,4 millones.
"El gasto que irrogue durante el año 2021 a los órganos y servicios públicos incluidos en la Ley de Presupuestos del Sector Público que corresponda para dicho año, se financiará con los recursos contemplados en el subtítulo 21 de sus respectivos presupuestos y, si correspondiere, con reasignaciones presupuestarias de cualquier subtítulo de gastos", dice el proyecto respecto a los costos adicionales.
El proyecto ingresó con urgencia de discusión inmediata y será analizado en las próximas horas en la comisión de Hacienda de la Cámara.
