Laboral & Personas
DOLAR
$967,20
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,20
Euro
$1.133,14
Real Bras.
$178,00
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,76
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
63,19 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.678,22 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de diciembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Buenas noticias en noviembre para todos los multifondos, ya que dejaron atrás los resultados mixtos de octubre. Según el boletín mensual de Ciedess, basado en datos de la Superintendencia de Pensiones (SP), los fondos A y B registraron ganancias de 8,82% y 6,76%, respectivamente; mientras que el C presentó una variación de 4,32%. En tanto, el D y E obtuvieron resultados de 2,26% y 0,43%, cada uno. El centro de estudios, ligado a la Cámara Chilena de la Construcción, destacó que estas rentabilidades son las terceras más altas para el fondo A. “Luego de los dos meses de repunte posterior a la crisis subprime, cuando en abril y mayo de 2009 este fondo registró ganancias de 9,01% y 9,50%”, dijo.
En paralelo, la Superintendencia de Pensiones informó que los ahorros previsionales totalizaron US$ 209.485 millones al 30 de noviembre.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.