Cierto respaldo encontró el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Pablo Lorenzini (DC), a la solicitud que le hiciera al ministro de la cartera, Alberto Arenas, en orden a revisar dos artículos del proyecto de Reforma Tributaria. Uno de ellos, y en el tendría un apoyo transversal, sería el de sacar del proyecto el aumento de los impuestos a la industria del pisco y los vinos: “Claramente hay sectores de esta emblemática industria que se verán afectados con esta norma”, expresó Lorenzini.
En esa línea, el diputado PPD Pepe Auth comentó que toda ley puede estar abierta a tener cambios, pero que hay que dejar en claro el pleno apoyo al “espíritu de la reforma” y que cualquier modificación que se proponga tiene que estar acompañada de propuestas alternativas. Por su parte, el diputado independiente Sergio Aguiló se mostró dispuesto a revisar este tema, por tratarse de un tributo que no marcaría un cambio significativo en la recaudación de impuestos que necesita la reforma. Más allá, va el diputado Matías Walker (DC), quien espera “que el gobierno cambie esta propuesta en alcoholes”.
Otro de los temas expuestos por Lorenzini se refiere a las amplias atribuciones que contemplaría la nueva normativa para el Servicio de Impuestos Internos. En ese plano, como Presidente de la Comisión, le solicitó al ministro Arenas detallar los aspectos jurídicos de la reforma, para salir de dudas respecto a su constitucionalidad. “No dejan de tener razón quienes han planteado reparos en este sentido”, apunta el diputado. En esa misma dirección, el parlamentario Walker dice compartir estos reparos y muestra su preocupación ante su eventual aprobación: “la ley no puede presumir la mala de fe de los contribuyentes”, indicó. Sin embargo, en este punto el diputado Aguiló dice estar de acuerdo en cómo se plantean los cambios en la reforma, pues, afirma, se debe atacar bien el tema de la evasión y la elusión.
Discrepancias
Pero no todo es consenso al interior de la Nueva Mayoría en torno a la solicitud del diputado Lorenzini y que sólo puede hacer el Ejecutivo, ya que los parlamentarios no tienen facultades de iniciativa en temas tributarios. Es así como algunas voces más alineadas con La Moneda afirman que se pueden proponer muchos cambios creativos, pero que la reforma se aprobará tal como está. Otros, sin embargo, desde la Democracia Cristiana, señalan que hay varios artículos que habría que revisar más en detalle, pues en la medida que se ha ido conociendo el debate, han surgido más de algunas dudas.
En lo que sí el diputado Lorenzini correrá una batalla en solitario es en su postura de rechazar la baja de impuestos a las personas. Sabe que para ese punto, no tiene el piso político dentro de sus aliados del conglomerado, ni menos en la derecha. En lo que sí se mostró confiado es en la voluntad de diálogo del ministro de Hacienda, quien dejó la puerta abierta para analizar algunas de estas modificaciones.