El director del Centro de Economía Internacional de Libertad y Desarrollo (LyD), Francisco Garcés, sostuvo que mayores restricciones al crédito y un menor crecimiento serían los principales efectos de la crisis de los mercados mundiales en Chile, a la vez que aseguró que "hemos visto un aumento en los spreads y se han acortado sustancialmente los plazos a los que se puede otorgar los créditos".
Sin embargo, destacó que "nuestro país, tiene una imagen positiva por su solidez, solvencia y porque ha seguido políticas razonables", señalando que en los últimos 20 años se han hecho reformas importantes que ayudan a conservar actualmente una buena imagen en los mercados globales.
Garcés pronosticó también un menor crecimiento económico para 2009. "Todo indica una dirección contractiva para la economía chilena, pues se dificulta el crecimiento". Advirtió que por ello, hay una mayor exigencia de flexibilidad para que pueda adaptarse a las dificultades que impone esta crisis.
Respecto al panorama internacional, el experto aseguró que Estados Unidos va a entrar probablemente en una recesión en el futuro no muy lejano, siguiendo los pasos de Japón, país que ya se encuentra en una recesión suave, así como también Europa. "La economía global va a demandar menos exportaciones, habrá mayor dificultad para colocar productos, caerán los precios de los commodities, todos efectos que no apoyan el crecimiento sino que más bien tienden a disminuirlo", sostiene.