Macro
Alcaldes suben la voz por recortes presupuestarios y advierten problemas para continuidad de programas
Los ediles se reunieron con la senadora Rincón, a quien entregaron una serie de propuestas para revertir los ajustes en la discusión de la comisión mixta de Presupuestos.
Una de las cifras que los alcaldes pusieron sobre la mesa es el aporte al FCM, que sube solo 3,7%, muy por debajo de la inflación proyectada.
El Gobierno sigue bajo presión por el proyecto de Presupuesto 2026. Ahora, la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) advirtió que los recortes estimados en cerca de $ 500.000 millones no dicen relación con el discurso de descentralización de la actual administración y que pondrían en duda la continuidad de algunos programas sociales.
El presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile y alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, se reunió este lunes con la presidenta de la comisión especial mixta de Presupuestos, senadora Ximena Rincón (Demócratas), a quien expuso los problemas que enfrentan los ediles en todo el país.
“Lo que deducimos es que no hay recursos producto del endeudamiento de este Gobierno y la focalización es sumamente política, y hasta ideológica, me atrevería a decir”, lanzó Palacios.
Agregó que en áreas como educación, seguridad, salud y vivienda “necesitamos voluntad del Ejecutivo para garantizar a nuestros vecinos la continuidad de servicios básicos”, para lo cual es necesario evitar un recorte “tan drástico”, indicó.
Los alcaldes calcularon una reducción por más de $ 477.000 millones para el próximo año y propusieron reponer fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en los programas de Mejoramiento Urbano, Barrios y Modernización Municipal.
Adicionalmente, pidieron actualizar el per cápita de salud primaria con un reajuste real sobre inflación; restituir el Fondo del Reciclaje como mandato legal; aumentar el Fondo Común Municipal (FCM) para acercarse al compromiso presidencial original; y corregir el desequilibrio entre la educación municipal y los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
La senadora Rincón señaló que este tema será uno de los que analizará la próxima semana la comisión mixta de Presupuestos: “Hemos escuchado la preocupación de alcaldes del déficit del presupuesto 2026, que con o sin IPC, hablamos de algo de más de $ 500.000 millones, lo que es una cifra preocupante”.Uno de los números que los alcaldes pusieron sobre la mesa es el del aporte al FCM, que sube solo 3,7%, muy por debajo de la inflación proyectada y lejos del compromiso presidencial de inyectar US$ 1.000 millones. Además, criticaron que bajen programas municipales Subdere: el de mejoramiento urbano y equipamiento comunal desciende 25,6%; mejoramiento de barrios, 19,3 %; mientras que modernización municipal (transferencias corrientes) se elimina completamente, al igual que el Fondo del Reciclaje.