DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,31
Petr. Brent
63,15 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAgregada comercial reconoce que es la medida más compleja de los últimos años.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Bárbara Gutiérrez
“Estamos en una tregua de 20 días para ver como fluye esta situación”, advierte la agregada comercial de Chile en Buenos Aires, Iris Boeninger, tras una serie de reuniones en las que han participado autoridades de ambos países y empresarios ante la restricción a las importaciones impuestas por Argentina desde febrero.
Según comentó Boeninger, la secretaria de Comercio Interior del país vecino, Beatriz Paglieri, ha desarrollado una ronda de reuniones no sólo con Chile, sino con otros países que se han sentido afectados por la medida como Brasil, Uruguay, Paraguay y México.
“En la reunión de la semana pasada, consignamos el tema y nos han pedido esperar; pero sin lugar a dudas y aunque Argentina ha puesto históricamente barreras al comercio, éstas son las más complejas que hemos enfrentado”, aseveró aunque agregó que aún es prematuro evaluar sus efectos.
En la búsqueda de lograr un saldo de balanza comercial positivo, Argentina rigidizó los requisitos para importar, con especial énfasis en aquellas importaciones de aquellos bienes que también se producen en dicho país. “Nos preocupa que se les esté pidiendo a los exportadores requerimientos que van más allá de lo que tiene extricta relación con las importaciones (...) ´otras cosas´ de las empresas”, explicó la funcionaria.
Actualmente, en la decisión de autorizar una importación intervienen tres entidades dependientes del Ministerio de Economia y Finanzas Públicas: la Secretaría de Comercio Exterior, la Secretaría de Comercio Interior y la Administracion Federal de Ingresos Públicos (homólogo trasandino del Servicio de Impuestos Internos). Antes, el proceso lo realizaban a través de cuatro secretarás de Estado (Industria, Comercio, Economía y Cancillería).
Boeninger recalca que hay varios aspectos claves a considerar en esta materia: Argentina ha crecido a tasas cercanas al 9% en los últimos 8 años, lo que ha derivado en mayor demanda por tanto, hay producciones locales que no dan abasto. Paralelamente, uno de los objetivos del gobierno argentino es lograr un buen saldo de balanza comercial y Chile otorga un tercio de ese saldo.
En marzo, se ha prevista la realización de una reunión entre las Cámaras de Comercio de varios de los países sudamericanos afectados con la medida que, en una acción conjunta, darán a conocer su postura frente al tema.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.