El Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, confirmó a la salida del último comité de ministros celebrado esta mañana en La Moneda que la presidenta Michelle Bachelet les pidió ir concretando iniciativas en materia de productividad.
"(Nos pidió) que vayamos calendarizando, poniéndole hitos a estos temas de crecimiento (...) también nos ha pedido esfuerzos para cerrar los temas en la reforma laboral con el mejor equilibrio posible", explicó.
"Estamos tratando de cerrar temas que nos han tomado mucho esfuerzo político y técnico como es la reforma laboral, en la que tuvimos avances muy importantes ayer. Por lo tanto, es tiempo de ir focalizándonos en otras cosas", agregó.
Siguiendo esta lógica, según el ministro, el elemento central a enfocarse ahora es el crecimiento para lograr tener mejores mercados.
"Tenemos la agenda de productividad desplegándose, también densificándose, pero lo más importante es ir cambiando el foco y poner como prioridad en la discusión política el crecimiento", comunicó.
Reforma Laboral
Consultado por la Reforma Laboral -que aún no logra acuerdo total con algunos senadores DC- el jefe de finanzas públicas rescató que las modificaciones ingresadas le dan una mayor proporcionalidad al reglamento.
Por su parte, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, indicó que el proyecto tiene suma urgencia y que esperan sea pueda votar en el Senado entre el martes y miércoles de la próxima semana.
"Hemos hecho un esfuerzo para lograr un paquete de indicaciones que resguarde los principios del proyecto (...) hemos escuchado a todos los sectores y las indicaciones nos tiene satisfechos como gobierno", aseguró.
Imacec malo
Respecto al dato de actividad económica que será dado a conocer el próximo lunes, Valdés reiteró que "ciertamente vamos a tener un Imacec de enero malo. Todos saben eso".
Sin embargo, destacó que se tienen buenos datos de la Corporación de Bienes de Capital que señalan que la inversión está empezando a crecer, y que el desempeño de la bolsa chilena en los últimos días ha sido positivo.
Además, remarcó que "nosotros fuimos muy responsables en anunciar un ajuste fiscal que fue muy bien recibido por los actores económicos".
Por lo tanto, con la sumatoria de todos estos factores, Valdés dijo que se estarían configurando los elementos que permiten fijarse más en el crecimiento.