DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAprobó nuevo programa para mejorar la cobertura y efectividad del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de octubre de 2012 a las 17:07 hrs.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$ 7,5 millones para financiar un programa que contribuirá a mejorar el funcionamiento del mercado laboral en Chile.
El objetivo de esta operación es apoyar al Ministerio de Trabajo y Previsión Social a mejorar la cobertura y efectividad de las acciones de capacitación e intermediación del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
En el marco de este programa se prevé una amplia gama de acciones en los tres pilares principales para el logro del objetivo que son: fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) y de la capacidad reguladora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) en el ámbito de la capacitación e intermediación laboral; mejora de la calidad y pertinencia de los programas de capacitación del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo; y mejora de la gestión administrativa del SENCE.
"Es un programa innovador. El Banco ha venido apoyando diversos programas de capacitación e inserción laboral de diferentes entidades públicas de la región; no obstante, por las particularidades institucionales del SENCE y el objetivo del programa, es la primera vez que un programa del Banco contribuye con políticas activas laborales y lo hará simultáneamente a nivel estratégico y de ejecución", señaló Graciana Rucci, jefa del equipo del proyecto del BID.
"Es decir, financiará productos y actividades orientadas a mejorar el rol rector del MTPS y SENCE en el mercado de la capacitación, incluyendo su regulación y la ejecución de programas a cargo del SENCE", sostuvo.
Entre los resultados esperados del programa se encuentran un aumento en la diferencia de salario promedio entre las personas que usaron un servicio del SENCE y aquellas que no; un mejor salario o un empleo formal para el porcentaje de personas que usó un servicio del SENCE con respecto al promedio de un grupo comparable y/o relativo a un período anterior; y, un mayor porcentaje de personas capacitadas que pasaron por un proceso de diagnóstico de necesidades antes de capacitarse.
El programa tiene tres componentes que apoyarán mejoras en los pilares mencionados: las capacidades de rectoría del MTPS y de la capacidad reguladora del SENCE en el ámbito de la capacitación e intermediación laboral; la mejora de la calidad y pertinencia de los programas de capacitación; y, la administración del SENCE.
El préstamo del BID de US$ 7,5 millones tiene 8 años de plazo, con 4 años y medio de gracia y una tasa de interés basada en LIBOR, y cuenta con una contrapartida local de US$ 3,95 millones.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.