DOLAR
$956,43
UF
$39.531,44
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.531,44
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAprobó nuevo programa para mejorar la cobertura y efectividad del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de octubre de 2012 a las 17:07 hrs.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$ 7,5 millones para financiar un programa que contribuirá a mejorar el funcionamiento del mercado laboral en Chile.
El objetivo de esta operación es apoyar al Ministerio de Trabajo y Previsión Social a mejorar la cobertura y efectividad de las acciones de capacitación e intermediación del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
En el marco de este programa se prevé una amplia gama de acciones en los tres pilares principales para el logro del objetivo que son: fortalecimiento de la capacidad rectora del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) y de la capacidad reguladora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) en el ámbito de la capacitación e intermediación laboral; mejora de la calidad y pertinencia de los programas de capacitación del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo; y mejora de la gestión administrativa del SENCE.
"Es un programa innovador. El Banco ha venido apoyando diversos programas de capacitación e inserción laboral de diferentes entidades públicas de la región; no obstante, por las particularidades institucionales del SENCE y el objetivo del programa, es la primera vez que un programa del Banco contribuye con políticas activas laborales y lo hará simultáneamente a nivel estratégico y de ejecución", señaló Graciana Rucci, jefa del equipo del proyecto del BID.
"Es decir, financiará productos y actividades orientadas a mejorar el rol rector del MTPS y SENCE en el mercado de la capacitación, incluyendo su regulación y la ejecución de programas a cargo del SENCE", sostuvo.
Entre los resultados esperados del programa se encuentran un aumento en la diferencia de salario promedio entre las personas que usaron un servicio del SENCE y aquellas que no; un mejor salario o un empleo formal para el porcentaje de personas que usó un servicio del SENCE con respecto al promedio de un grupo comparable y/o relativo a un período anterior; y, un mayor porcentaje de personas capacitadas que pasaron por un proceso de diagnóstico de necesidades antes de capacitarse.
El programa tiene tres componentes que apoyarán mejoras en los pilares mencionados: las capacidades de rectoría del MTPS y de la capacidad reguladora del SENCE en el ámbito de la capacitación e intermediación laboral; la mejora de la calidad y pertinencia de los programas de capacitación; y, la administración del SENCE.
El préstamo del BID de US$ 7,5 millones tiene 8 años de plazo, con 4 años y medio de gracia y una tasa de interés basada en LIBOR, y cuenta con una contrapartida local de US$ 3,95 millones.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.