Macro

Bunster ante restricciones: “Se va a requerir un poco de paciencia”

Descartó estar trabajando una acción conjunta con otros países afectados: “Nos hemos acercado a las autoridades argentinas para resolver directamente con ellas los problemas”.

Por: Por Bárbara Gutiérrez P. | Publicado: Jueves 15 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Las restricciones argentinas a las importaciones son un tema monitoreado por el gobierno. Ayer el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó que “ciertamente es un tema que nos preocupa, porque es un país amigo”.

Pese a ello, optimista se declara el director general de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Bunster, luego de su encuentro más reciente con autoridades argentinas en orden a avanzar en la solución de problemas de ingreso a ese mercado, tras las restricciones a las importaciones que rigen desde febrero.

En el encuentro del martes pasado en Argentina, no sólo se abordó el mecanismo a través del cual se analizarán los problemas que se detecten sino también se logró destrabar el acceso de productos que estaban paralizados en la aduana trasandina. “Les propusimos mantener y reforzar el mecanismo de trabajo que hemos venido desarrollando desde hace algún tiempo entre ambos países para que los problemas que se puedan ir suscitando por este nuevo control, puedan tener una solución lo más expedita posible”, destacó Bunster a DF.


- Y, ¿en que se avanzó concretamente?


- Hemos podido ir solucionando prácticamente todos los problemas que se han ido generando y queríamos convenir y reforzar con las autoridades el mecanismo que nos permite mantener el flujo comercial que Chile tiene con Argentina y que es tan importante para nosotros.

- Entonces de alguna forma, ¿se logró garantizar el flujo comercial?


- Buscamos establecer un mecanismo que minimice los problemas. Argentina tiene dificultades en materia de disponibilidad de divisas por lo tanto, ellos han tomado una serie de acciones buscando solucionar esos problemas y algunos de esos temas tocan la fluidez de las exportaciones no sólo de Chile, sino de todos los países. Buscamos establecer un mecanismo de trabajo que alivie lo más posible y solucione todos los problemas que se han ido suscitando.

- Exportadores han planteado que temen por la pérdida de mercado, ¿qué productos son los más afectados?


- No puedo adelantar el detalle, pero de lo que se trata es que en todos esos casos se pueda encontrar una solución. Cuando surja cada caso trataremos de generar las acciones a través de nuestra embajada. Como estas medidas son nuevas y se acaban de establecer desde febrero, hay todo un proceso de rodaje en donde, probablemente, se van a suscitar situaciones que van a requerir un poco de paciencia para ir resolviéndolas, porque ellos están echando a andar un sistema nuevo. Eso explica que en una primera etapa vayan a producirse más situaciones que requieran de las soluciones que estamos buscando.

- ¿Con qué plazos están trabajando con sus contrapartes?


- Tenemos que establecer un mecanismo que pueda resolver los problemas y la situación es dinámica, es nueva y por lo tanto, hay que aprender a funcionar en estos nuevos mecanismos. Lo que queremos es poner la mayor colaboración y esfuerzo nuestro para que el flujo del comercio se afecte lo menos posible. Ese fue el objetivo de la reunión y recibimos de la parte argentina la mejor disposición para buscar establecer este mecanismo para resolver de manera oportuna y rápida los problemas que esperamos vayan decreciendo.

- El viceministro de Perú no descartó una acción conjunta con Chile, Colombia y México para reclamar ante estas medidas...

- Esas son ideas del viceministro, pero no hemos tenido conversaciones en esa línea y lo que hemos buscado es acercarnos a las autoridades argentinas para resolver directamente con ellas los problemas que se van suscitando.

- ¿Cuál es el próximo paso?


- Vamos a seguir de cerca lo que pase en Argentina a través de un diálogo permanente con las autoridades locales, tenemos un canal muy abierto que opera hace tiempo y lo vemos con optimismo.

- ¿Y con los exportadores chilenos?


- Con los exportadores seguiremos en contacto para saber cómo les está yendo.

Lo más leído