Chile y los Países Bajos fueron dos de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollos Económico (OCDE) que acusaron la mayor baja -la que llegó a 0,6%- en el ingreso real per cápita de los hogares en abril-junio pasado. En el caso local, el aumento de la inflación erosionó el avance nominal, mientras que el PIB real per cápita se desaceleró del 0,7% en el primer trimestre al 0,2% en el segundo.
En la nación europea, la disminución de los ingresos por cuenta propia y el aumento de los impuestos frenaron el alza del ingreso.
En el otro extremo, según lo informado por el organismo multilateral, Polonia registró el mayor avance (3,1%) impulsado por la baja inflación, más prestaciones sociales y la renta neta de la propiedad, mientras que el PIB real per cápita también mejoró (0,9%).
Estos comportamiento se dieron en un escenario donde la renta real per cápita de los hogares en la OCDE subió 0,4% en el segundo trimestre, mientras que el PIB real per cápita lo hizo en 0,5%. Ambos indicadores mostraron una aceleración con respecto a enero-marzo, cuando cada uno creció 0,1 %. Este mayor ritmo reflejó una mayor expansión en la mayoría de las naciones de la OCDE. De los 19 para los que se dispone de datos, 12 exhibieron un crecimiento superior al del trimestre anterior, mientras que siete experimentaron una desaceleración.