DOLAR
$950,80
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.067,06
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$950,80
Euro
$1.115,71
Real Bras.
$170,78
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,77
Petr. Brent
68,18 US$/b
Petr. WTI
64,93 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.438,35 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntrará en vigencia una vez que se cumplan los procedimientos que el derecho interno de cada Estado y el derecho internacional establecen, y que sea ratificado por los Congresos de ambos países.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 15 de mayo de 2015 a las 15:56 hrs.
El ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, y el el subsecretario de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Argentina, Luis María Capellano, firmaron esta tarde el Convenio para Eliminar la Doble Imposición en relación a los Impuestos sobre la Renta y el Patrimonio y para Prevenir la Evasión y la Elusión Fiscal entre ambos países.
El acuerdo fue suscrito en una actividad encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el Palacio de La Moneda, oportunidad en la que se firmaron diversos acuerdos entre ambos países.
El convenio entrará en vigencia una vez que se cumplan los procedimientos que el derecho interno de cada Estado y el derecho internacional establecen, y que sea ratificado por los Congresos de ambos países.
El acuerdo que recoge las mejores prácticas sugeridas por el G20 y la OCDE, reemplaza al suscrito en 1976 y que fue dejado sin efecto el 29 de junio de 2012.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.