Macro
DOLAR
$963,65
UF
$39.255,07
S&P 500
6.238,10
FTSE 100
8.926,26
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
134.483,00
Dólar US
$963,65
Euro
$1.121,43
Real Bras.
$172,95
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$133,96
Petr. Brent
68,06 US$/b
Petr. WTI
65,85 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.363,85 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Juan Manuel Villagrán S.
Publicado: Viernes 20 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Un fuerte impacto en la industria local provocaría la decisión de la supermercadista estadounidense Costco de contratar 2/3 de sus compras de filete de salmón con firmas noruegas, lo que repercutiría en proveedores nacionales, según informó el sitio especializado UnderCurrent News.
Esta medida, que fue informada a en la feria de productos del mar de Boston, podría impactar a empresas como AquaChile, Blumar Seafoods, Camanchaca y Multiexport.
Una fuente explicó que en 2014, Estados Unidos representó el 32% de los envíos chilenos de salmón en sus diferentes especies. Si se mira sólo el del tipo Atlántico, sube a 42%. Por otra parte, el 55% de la variedad Atlántico consumido en ese país es de origen nacional.
Otra fuente dice que Costco es uno de los principales clientes en ese país y agregó que el anuncio es fuerte, porque fue la industria nacional es la que desarrolló el mercado de filetes para esa compañía.
Aunque no hubo razones oficiales sobre el motivo del cambio, podría estar relacionado con efectos del tipo de cambio y el uso de antibióticos, un tema que en la industria rebaten.
El gerente general de SalmonChile, Felipe Manterola, explicó que en Chile está prohibido el uso de antibióticos con fines preventivos o como promotores del crecimiento. "Solo se usan con fines terapéuticos", dijo.
El gerente general de Camanchaca, Ricardo García, descartó que se trate de un reemplazo, sino que es una prueba para sondear el apetito del mercado por un producto que, como los orgánicos, busca atraer nuevos consumidores y hacer crecer la categoría".
Agregó que el salmón local que ingresa a EEUU cumple muy sobradamente con las exigencias en materia de antibióticos.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.