Creación de empresas vuelve a subir en septiembre
El indicador elaborado por el Banco Central presentó un alza anual de 1,1% en el noveno mes del año.

Pese a una “decepcionante” actividad económica, que se reflejó en un alza anual de 0,3% en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), en septiembre la creación de empresas registró un avance.
Según revelan los Indicadores de Dinámica de Empresas (IDE), elaborados por el Banco Central, en el noveno mes del año la entrada de nuevas sociedades presentó una variación interanual de 1,1%, equivalente a 10.101 firmas nuevas.
En agosto el indicador había crecido un 0,7% luego de una caída en julio.
A su vez, el número total de compañías que declaran ventas ascendió a 732.924, lo que equivale a un alza de 4,9% en comparación al mismo mes del año anterior.
De las nuevas empresas que declaran ventas, estas son lideradas por 3.474 que corresponden al rubro del comercio, mientras que 1.428 corresponden a servicios personales y 1.171 a servicios empresariales.
En la otra vereda, los rubros que menos firmas nuevas aportan son actividades inmobiliarias (116), EGA y gestión de desechos (60) y minería (38).
Por estrato, sólo 22 son grandes empresas, 85 son medianas y 1.507 son pequeñas empresas. El resto, corresponde a microempresas.
Por otro lado, del total de compañías que declaran ventas en septiembre, el comercio es la industria que lidera (286.610), seguida por la manufactura (77.684) y los servicios personales (71.449).
A su vez, del total de firmas, los sectores que menos representación tienen son las actividades inmobiliarias (11.339), EGA y gestión de desechos (4.654) y la minería (2.225).
Por estrato, 12.520 corresponden a grandes compañías, 28.466 son medianas empresas y 233.314 son pequeñas, y más de 300 mil son microempresas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.