DOLAR
$929,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.723,05
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,05
Euro
$1.074,54
Real Bras.
$173,51
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,31
Petr. Brent
62,84 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAunque con dificultades, Argentina consigna que los vínculos con Chile “van más allá del comercio y las inversiones”.
Por: Por G. Cerda / B. Gutiérrez
Publicado: Sábado 20 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Al paso firme que ha venido avanzando Perú en su relación con Chile en materia de comercio e inversiones, le salió gente al camino. Y es que a un período relevante de prospección, hoy le ha seguido la concreción de inversiones chilenas en ese destino, particularmente, en el ámbito financiero, industria y servicios.
“Hay un interés evidente de Chile por el mercado colombiano”, manifiesta el director de la Oficina Comercial de ProChile en Bogotá, Ignacio Fernández. Y no sólo apuntan a las inversiones. Las exportaciones chilenas a ese mercado durante 2012 han evidenciado un comportamiento “muy positivo”, alcanzando
US$ 624 millones entre enero y agosto, con un crecimiento de 3% respecto del mismo período de 2011. Esto, a juicio de Fernández, “sin duda habla de que este mercado sigue captando el interés de nuestros empresarios”, ya sea por el TLC vigente entre Chile y Colombia “que da certezas jurídicas a estos vínculos” y porque “son dos economías complementarias que tienen muchas coincidencias entre otras, su participación junto a Perú y México en la Alianza del Pacífico”, sentencia el funcionario.
Argentina cede espacios
Si bien Argentina ha sido históricamente, el socio comercial natural de Chile, en el período reciente han surgido algunas dificultades referidas directamente a restricciones a las exportaciones e incertidumbre para las inversiones, lo que ha afectado inevitablemente la relación bilateral. En este escenario, la directora de la Oficina Comercial de ProChile en Buenos Aires, Iris Boeninger, apunta a que la relación con Argentina es “más amplia, incluso más allá del comercio y las inversiones”. Explica que Chile ha optado por el camino del diálogo para resolver las trabas a los embarques nacionales, lo que, a su juicio, “ha permitido una buena recepción entre autoridades argentinas”. De hecho, Boeninger señala que “hasta ahora más de un 80% de los casos planteados por las empresas chilenas se han resuelto positivamente (…) si bien nuestras exportaciones entre enero y agosto han bajado un 6% en comparación al mismo período de 2011, alcanzando los
US$ 696 millones, es importante destacar el incremento de 8,5% en nuestros envíos que se mostró particularmente en agosto, con US$ 117 millones, respecto al mismo mes del año pasado”.
Subraya que “el crecimiento de nuestras relaciones comerciales con los países de la región es positivo, porque los empresarios están encontrando oportunidades para diversificar su oferta exportable y mercados de destino para invertir sus capitales”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.