Positivas, aunque tibias señales, está mostrando el consumo en el país. La canasta del Consumer Insights de Worldpanel by Numerator subió de 0,7% en su volumen en el segundo trimestre, lo que significa su primer registro positivo desde mediados de 2023.
El gasto, por su parte, crece un 6,4% en comparación al mismo periodo del año anterior.
La country manager Chile de Worldpanel by Numerator, María Paz Román, planteó que se divisa un consumo que está “resistiendo”, con mejores expectativas debido a una menor inflación -hoy en 4,3%- si se compara con el peak de 14,1% alcanzado en agosto de 2022.
Esto pese a las cifras de desempleo, que en el periodo abril-junio alcanzó una tasa de desocupación nacional de 8,9%.
Eso sí, Román llamó la atención sobre el mercado laboral. Como ejemplo, aseguró que la canasta elaborada por la consultora cayó un 4% durante la crisis subprime dado el aumento de personas sin trabajo en el país.
El estudio ve a Chile con un riesgo moderado frente al impacto de los aranceles globales, y plantea que es un espacio para fortalecer marcas locales.
A su vez, señalan que pese a un escenario económico aún desafiante, los hogares en Chile muestran mayor capacidad de control sobre sus compras que el promedio de Latinoamérica.
¿Efecto skincare?
En el periodo abril-junio, el repunte del consumo se traduce en el alza de productos de cuidado personal. En el último año, el gasto en este ítem subió un 6%, mientras que el volumen anotó un incremento de 2%.
Desde Worldpanel by Numerator resaltaron el alza de maquillaje en esta categoría. Román también destaca otros productos que se han visto de moda en los consumidores, como el skincare.
Por su parte, alimentos sigue consolidándose como la canasta de mayor prioridad para los chilenos, llegando a concentrar el 50% del gasto en los hogares, versus un 48,7% en el primer cuarto del año.
El gasto en alimentos creció un 8,2% a nivel interanual.
Por tamaño, los productos pequeños y granel representaron un 51% de la canasta en el segundo trimestre, lo cual significa un alza de dos puntos porcentuales frente a lo registrado en enero-marzo.
Ello es un reflejo del aumento de hogares unipersonales en el país, explicó Román.
Repunta el e-commerce
En el caso de las misiones de compra, $ 1 de cada $ 4 gastados en los hogares se destina a misiones de proximidad (compras de tres a ocho categorías) y enfocados en formatos pequeños y a granel.
En los canales, el tradicional -supermercados regionales, almacenes, ferias y distribuidoras- se “mantiene firme”, concentrando un piso de 37 puntos porcentuales del gasto del shopper en el segundo cuarto. En 2019, representaba un 32%.
En tanto, el 87% de los hogares ha comprado en una distribuidora al menos una vez en el último año, y ya concentran el 7 % del gasto en el país, “consolidando su desarrollo”, dice el informe.
Nuevos compradores han sido clave en el crecimiento de las distribuidoras, destacando el fuerte desarrollo en la zona centro sur del país durante el último año.
En el caso del canal moderno -hipermercados, supermercados, discounters, farmacias y perfumería y e-commerce-, este equivale al 62,7% del gasto del consumidor chileno, liderado por los hipermercados (30,8%).
En este canal, destacó el resultado del comercio electrónico, con una “importante recuperación”. Más de la mitad de los hogares en Chile está comprando a través del canal, con el Cyber Day como momento clave en este desarrollo, según la consultora.
Los grupos emergentes ganan terreno en el e-commerce, con unipersonales, inmigrantes y seniors marcando el ritmo del crecimiento. Mientras que destacan los alimentos en formatos pequeños o granel como producto de consumo.