Cada año, el retail se prepara intensamente para los últimos tres meses del año, un período muy significativo para sus ventas anuales, marcado por las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Reflejo de esto es que en el tercer trimestre del año, el Índice de Volumen de Importaciones del Retail, elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), registró un alza anual de 10,7%.
Al comparar con el período anterior, el volumen de importaciones del sector aumentó en un 17,7%.
En cuanto al Índice de Valor Unitario -el cual indica el comportamiento del costo internacional en dólares de los productos importados del sector-, este evidencia una caída de 4,9% en 12 meses, acumulando ocho períodos consecutivos de bajas.
Mientras que frente al segundo trimestre del año se registra una contracción de 7,6%.
Por categorías, vestuario y calzado marcan un tercer trimestre positivo, con alzas anuales de 23,1% y 10,9% respectivamente en su volumen importado. Frente al segundo cuarto del año, vestuario crece un 52,5% y calzado un 36,2%.
Con respecto al Índice de Valor Unitario, vestuario presentó una baja anual de 5,2% en julio-septiembre y una caída trimestral de 17,2%. Por su parte, calzado evidencia un incremento anual marginal de 0,9% y una baja trimestral de 1,7%.
“Vestuario y calzado concentran una parte importante del aumento de importaciones, con fuertes incrementos trimestrales, explicado por el cambio de temporada, la preparación para el Cyber y el adelanto de la campaña navideña”, se lee en el reporte.
En cuanto a las importaciones de electrodomésticos, estas crecieron un 18,1% en 12 meses.
Electrónica anotó un incremento anual de 4,7% y de 1,8% frente al período precedente y línea blanca registró un alza anual de 6,4% y una contracción trimestral de 22%.
En cuanto al costo internacional en dólares, línea blanca presentó un nulo incremento interanual en el tercer cuarto del año y una expansión trimestral de 0,7%. Electrónica evidenció una baja anual de 7,7% en sus precios internacionales en dólares durante el tercer trimestre y una caída de 3% frente al segundo cuarto. Por su parte, electrodomésticos cayó un 0,3% anual y un nulo cambio trimestral.
“En materia de precios internacionales, se observa una normalización tras el efecto Trump del segundo trimestre, cuando el temor a medidas proteccionistas presionó las expectativas de costos al alza. Con esa incertidumbre disipándose, las empresas aprovecharon un escenario de precios más estables para recomponer inventarios sin traspasar mayores costos al consumidor”, explicó la gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva.
Concentración de origen
El informe de la CNC también reveló “un alto nivel de concentración de las importaciones chilenas en los bienes del retail estudiados, donde dependemos altamente de China como país de origen”.
En el lapso julio-septiembre, un 67,5% del vestuario provino de China y un 9,7% de Bangladesh. En calzado, China concentró un 48,6%, seguido por Vietnam con un 25,6%.
Por su parte, en el caso de artefactos eléctricos -que agrupa las categorías de línea blanca, electrodomésticos y electrónica- un 53,1% del total viene de China, 13,6% de Vietnam y un 11,2% de Estados Unidos.
“El tercer trimestre confirma un cambio de ciclo en las importaciones del retail, donde el sector retoma la reposición de inventarios tras la desaceleración habitual del segundo cuarto del año, aunque con criterios aún selectivos según el desempeño de cada categoría”, planteó Silva.
“El retail anticipa demanda, asegura disponibilidad y compite activamente por un consumidor muy sensible al precio, lo que exige contar con variedad y profundidad de stock antes del peak del cuarto trimestre”, sumó la economista.