Las empresas chilenas comienzan a ver un futuro con menores presiones de precios.
Según reveló la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP) correspondiente al trimestre móvil junio-agosto, la mediana de las expectativas de inflación de las empresas para los próximos 12 meses se mantiene en 4%, pero a 24 meses se reduce a 3,8%.
Los sondeos anteriores apostaban por una inflación en 4% a dos años.
En el ámbito de otras expectativas, la encuesta elaborada por el Banco Central revela que se reduce el porcentaje de firmas que espera un aumento en los costos de sus insumos, mientras que se mantienen aquellas que esperan subir sus precios de venta en 12 meses más.
“La evolución de los factores de las empresas muestra un escenario similar al del trimestre móvil anterior, con precios y niveles de venta que se mantienen en torno a la zona de neutralidad, junto a márgenes de ganancia que se mantienen sin variaciones relevantes”, se lee en el informe.
Por el lado de los costos, a su vez, la percepción de aumento se acelera “ligeramente”, luego de las reducciones graduales observadas desde inicios de año.
Respecto de la influencia de los distintos factores en los precios de venta de las compañías, los niveles de venta y los márgenes de ganancias se mantienen sin generar presiones.
Por su parte, tanto los costos como el precio del dólar generan influencia al alza de precios: mientras sigue reduciéndose en el caso de los costos, el tipo de cambio “aumenta” levemente sus presiones en relación con el trimestre móvil anterior.