Este martes, el Hotel Le Méridien en Santiago fue sede de la ceremonia inaugural de Enexpro 2025, evento organizado por ProChile bajo el lema “Diversifica tu mercado”, con el objetivo de abrir las puertas de Chile al mundo.
La actividad contó con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, acompañado por los ministros asumidos la semana pasada tras el cambio de gabinete: Nicolás Grau (Hacienda), Álvaro García (Economía) e Ignacia Fernández (Agricultura), además de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, y el director de ProChile, Ignacio Fernández.
Durante la actividad, el jefe de Estado destacó el rol de la diversificación exportadora y el trabajo conjunto entre el sector público y privado para abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio.
“Allá afuera hay alguien esperando a Chile, y no va a tener que esperar tanto porque estamos llegando. Hoy las exportaciones chilenas pasan por un gran momento. El 2024 fue un año de récords, ya que el valor exportado por Chile superó por primera vez los US$ 100 mil millones, cifra que destaca aún más en un contexto de grandes turbulencias”, afirmó el Presidente.
Boric remarcó que las exportaciones no deben limitarse a recursos primarios, sino que deben incorporar valor agregado a través de innovación, tecnología y servicios.
El Presidente cerró su intervención marcando un contraste político: “En tiempos en donde algunos quieren cerrar las fronteras, tratar mal a los vecinos o países con diferentes culturas, nosotros estamos caminando en la dirección contraria”, afirmó.
Grau defiende la responsabilidad fiscal
Por su parte, Grau se refirió a las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, quien había cuestionado al renunciado exministro de Hacienda, Mario Marcel, por supeditar los recursos fiscales por sobre la resolución de las demandas sociales.
En su intervención, Grau defendió la importancia de mantener la responsabilidad fiscal como eje de la política económica del Gobierno, ya que la sostenibilidad de las cuentas públicas no debe entenderse como un obstáculo para atender las demandas sociales, sino como la vía para asegurar que esas necesidades puedan cubrirse en el tiempo:
“Cuando uno gasta mucho más de lo que tiene en un momento específico, puede ser que cubra las necesidades ese año, pero hipoteca sus posibilidades de cubrir los años futuros. Entonces, la responsabilidad fiscal no es una enemiga de responder a las necesidades del país, sino que es el camino para que podamos responder a ellas de manera responsable”, dijo el secretario de Estado.
En relación con la elaboración de la Ley de Presupuestos 2026, el ministro recalcó que la estrategia del Ejecutivo seguirá centrada en la búsqueda de consensos, pese a las críticas levantadas desde distintos sectores políticos.
“Este Gobierno ha demostrado una y otra vez que no va a tener nunca ningún complejo en buscar acuerdos con todas y todos los que quieran poner por delante el bienestar de nuestro país. Y así lo vamos a hacer con la Ley de Presupuestos”, concluyó.
Más temprano este martes, en conversación con radio Duna, el ministro de Hacienda había sido más explícito en desestimar las críticas del timonel comunista: "Las prioridades del Gobierno no se van a alterar por una declaración (...) No se trata de contraponer la responsabilidad fiscal con las necesidades sociales, sino que significa cómo un país, de manera sostenible en el tiempo, es capaz de responder a esas necesidades sociales".