DOLAR
$963,34
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,34
Euro
$1.133,94
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,81 US$/b
Petr. WTI
65,30 US$/b
Cobre
5,82 US$/lb
Oro
3.392,12 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular de Hacienda fue escueto al señalar que aún no tiene oportunidad de hablar con la ministra del Trabajo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de marzo de 2017 a las 11:43 hrs.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, aseguró hoy que no ha conversado todavía con la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, luego de la polémica surgida entre ambos por los dichos de la secretaria de Estado en torno a la cotización del 5%.
Visiblemente incómodo, a la salida de La Moneda, donde participó en la firma de los proyectos de ley que crean el Servicio Nacional Forestal, el Servicio Nacional de Protección Especializada para Niños y Niñas y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Valdés aseguró que "no he hablado con ella todavía. Después hablaremos este tema".
La polémica entre ambos surgió luego de que Krauss señalara enfática que las AFP no recibirán "ni un peso más" y el jefe de la billetera fiscal califica sus dichos de "imprudentes".
"Considero que esta intervención puede afectar severamente las confianzas de quienes están participando en este esfuerzo", alertó Valdés.
El impasse entre ambos secretarios de Estado, le dará el contexto a Consejo de Gabinete citado para hoy por la presidenta Michelle Bachelet, donde se espera que vuelva a alinear a los ministros de cara a la última etapa del gobierno y cómo se posicionan en medio de una galopante carrera presidencial.
Pero, el desencuentro no quedó ahí ya que en defensa de Krauss salió la ex titular del Trabajo, Ximena Rincón, dejando nuevamente en la superficie el historial de desencuentros con el Ministro de Hacienda.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.