Pese a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una nula variación en octubre, y un importante retroceso en la serie anual, no ocurrió lo mismo para la inflación de las empresas.
El Índice de Precios de Productor (IPP) registró una variación mensual de 3,5% en el décimo mes del año, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El indicador, por su parte, anotó una variación interanual de 9,7%, su nivel más alto desde enero de este año (12,7%).
Respecto a septiembre, el Índice de Precios de Productor de Minería (IPPMin) fue el que más influyó en el resultado del IPP, con una variación de 6,6% frente al mes anterior. La clase que más incidió en el resultado del indicador fue la extracción y procesamiento de cobre (6,8%).
A nivel anual, el IPPMin se elevó desde un 12,1% a un 14,7%.
El Índice de Precios de Productor de Industria Manufacturera (IPPMan), en tanto, disminuyó un 0,1% respecto de septiembre. La clase que más incidió negativamente en la variación del índice fue la fabricación de hojas de madera para enchapado y tableros a base de madera (-3,6%).
A su vez, el IPPMan registró una variación interanual de 1,8%.
Por último, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (Ipdega) presentó un aumento de 0,1% respecto del mes anterior. La clase que más destacó por su incidencia positiva en el resultado del indicador fue generación, transmisión y distribución de energía eléctrica (0,1%).
En 12 meses, el Ipdega se redujo desde un 21,2% a un 11,5%, alcanzando su menor nivel desde junio de 2024.