Con un pasado ligado a la Concertación, el ingeniero Alejandro Jadresic oficializó ayer su apoyo al candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, en compañía de otros economistas del partido Ciudadanos. Reconoce que no fue una decisión personal fácil y pese a tener diferencias con la centroderecha, estima que el expresidente -y el equipo que respalda su candidatura- es la mejor opción para que Chile siga progresando en un ambiente de acuerdos.
“Las dos candidaturas están proponiendo hacer reformas, Chile necesita hacer reformas. Entonces, la pregunta es quién las va a hacer mejor”, planteó el exministro de Energía de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
- ¿Por qué Piñera haría mejor esas reformas?
- La opción de Piñera es mejor porque tiene equipos técnicos más sólidos, un gran énfasis en buscar acuerdos, en hacer reformas de manera gradual, de ir construyendo sobre lo que el país ha construido en los últimos 30 años y dejar atrás el espíritu de la retroexcavadora y de refundar Chile. La mayoría de nosotros viene de la Concertación, estamos muy orgullosos de eso y queremos proyectar lo que se ha construido en los últimos 30 años. Hay que seguir impulsando reformas, pero rescatamos ese espíritu de acuerdo que es fundamental en este momento.
- ¿El apoyo técnico fue lo que más pesó en su decisión?
- Es lo técnico, pero también por la actitud, de que este es un proceso constructivo, de acuerdos políticos, de hacer las cosas bien. Lo que hemos visto en este gobierno es que las cosas se han hecho mal, de forma improvisada, muchas reformas al mismo tiempo, dejando una economía estancada, endeudada. Y Guillier lo que está planteando es profundizar ese proceso y eso puede ser complejo.
- ¿Está decepcionado del gobierno, de la Nueva Mayoría?
- Personalmente, sí. Yo voté por Bachelet en la anterior elección porque pensé que lo que se pretendía era proyectar, construir sobre lo que se había hecho en los gobiernos anteriores, pero lo que hemos visto ha sido un atolondramiento por hacer reformas, muchas veces no muy bien pensadas; un descuido respecto a los equilibrios fundamentales con una economía que está más endeudada, y esa también es una de las razones mías en particular (para apoyar a Piñera). Teniendo muchas diferencias con las propuestas de centroderecha, en este momento es la mejor opción.
- ¿Fue dura la decisión?
- Desde el punto de vista personal no fue fácil, pero al final uno tiene que hacer aquellas cosas que se piensan que son mejor para el país, por eso hemos manifestado nuestra preferencia por la candidatura de Piñera. Pero independiente de quién gane, vamos a seguir trabajando para que Chile progrese y promoviendo que se hagan las reformas necesarias para eso.
- ¿Las declaraciones sobre los votos marcados podrían perjudicar a Sebastián Piñera en el resultado de la segunda vuelta?
- No, creo que el efecto va a ser menor. No fueron las palabras más atinadas, pero se han sobredimensionado. En cada elección siempre hay casos menores de correcciones, pero no cambian para nada los resultados, y el proceso fue muy bien llevado. Es un tema absolutamente secundario y espero que las decisiones se tomen sobre los temas de fondo y no sobre estos temas coyunturales.
-Pero ya vimos efectos: detonaron en el apoyo de Beatriz Sánchez a Guillier
- Sí, pero ella lo tenía muy claro desde antes y encontró el momento indicado para manifestarlo, en eso no hay ninguna sorpresa.