En el marco del ciclo “Política fiscal: perspectivas y propuestas desde las candidaturas”, organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP), el economista Luis Eduardo Escobar -coordinador del equipo económico de Jeannette Jara- advirtió sobre la necesidad de ordenar las arcas fiscales a través de un control del gasto más riguroso.
Escobar recordó que tras el fin del “súper ciclo" del precio del cobre (que comenzó a inicios de los 2000 y se extendió por algo más de una década), el país mantuvo un ritmo de gasto como si aún se contara con esos precios, lo que llevó a Chile a vivir del ahorro, propiciando un deterioro sostenido en las cuentas fiscales. “Todos los años hemos tenido un déficit y en consecuencia, nos hemos ido gastando los ahorros y endeudando cada vez más", comentó.
Además, señaló que eso se acompañaba con mejorar el diálogo público-privado y preocuparse de “ver cómo hacemos que esta economía crezca y que retome una tasa de crecimiento razonable, lo que va a permitir eventualmente fortalecer la situación fiscal”.
En esa línea, planteó que la estrategia de un eventual Gobierno de Jara no contempla subir ni bajar impuestos, sino priorizar el control y la reasignación eficiente del gasto público. Habló de “reglas claras” como la fórmula para incentivar la inversión privada, aun sin proponer modificaciones tributarias.
Ningún cambio fundamental
Para Escobar, el principal problema radica en la “tramitología” más que en los impuestos, ya que -según sostuvo- las empresas mantienen el interés de seguir invirtiendo en Chile.
Agregó que existen márgenes de ahorro relevantes en áreas como compras públicas, licencias médicas y gestión hospitalaria.
El economista recalcó que la clave está en combinar la disciplina fiscal con el crecimiento sostenido. Esto último, con el fin de generar empleo y mejorar la calidad de vida
“Nosotros no tenemos en el programa, ni en las discusiones que ha habido dentro de la coalición, programado hacer ningún cambio institucional fundamental. Vamos a seguir adelante con lo que se está tramitando en el Sistema de Evaluación Ambiental, vamos a seguir con la implementación de la Ley de Permisos y vamos a mantener el sistema tributario como está”, dijo el economista.
El ciclo concluirá la próxima semana con la presentación de Ignacio Briones, coordinador del equipo económico de Evelyn Matthei, cuya exposición completará la visión de los equipos económicos mejor posicionados en la carrera a La Moneda.